Punto de Vista RDB

viernes, mayo 2, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 102

Comentan desde Bogotá, que la nueva Fiscal General de la Nación Viviane Morales, está interesada en echarle una manito al ventilador que prendiera hace un par de años el empresario y paramilitar Raúl Emilio Hasbún Mendoza, que compromete a más de un empresario antioqueño.
Hasbún Mendoza es acusado de haber pagado a grupos paramilitares tres centavos de dólar por cada caja de banano exportada por Chiquita Brands entre 1995 y 2004. Por las declaraciones de Hasbún, la fiscalía abrió también investigación contra los representantes de las compañías bananeras Unibán, Probán y Sunisa-DelMonte, que al parecer también donaban parte de la venta de la caja de banano.
Igualmente, a esta ternurita, se le responsabiliza de haber creado la convivir “Papagayo”, a través de la cual la multinacional Chiquita Brands y otras empresas bananeras financiaron a las denominadas en ese momento Autodefensas Unidad de Colombia AUC.
La historia recobra vida entonces, si se tiene en cuenta que desde Bogotá se rumora, y además, en el interior de algunas Juntas Directivas de empresas bananeras en Antioquia se sospecha, que muy posiblemente, el ente acusador empiece a citar a manteles varios empresarios antioqueños.
Lo nuevo de la historia es que al parecer serán citados muy posiblemente al tremendo desfile, el empresario integrante de Augura y posible aspirante a la Gobernación de Antioquia por el Partido Conservador Roberto Hoyos Ruiz, el actual presidente de la Junta de la Cámara de Comercio de Medellín y empresario bananero Gabriel Harry Hinestroza. Igualmente, dicen, llamarán a desfilar a los empresarios y hermanos Jaime y Guillermo Henríquez Gallo; y al integrante de Banacol Víctor Henríquez.
Algunos de los Aspirantes a la Alcaldía de Medellín por el Partido de la U, se reunieron a puerta cerrada con el ex presidente Álvaro Uribe para manifestarle la desconfianza que les genera la estrategia política y recién ingreso a esta colectividad del conservador Gabriel Jaime Rico Betancur.
En el encuentro, Uribe II sugirió crear un bloque para salir al paso en caso de presentarse algún inconveniente. Se filtró que una de las estrategias que tiene el Partido Conservador es “meter” a Gabriel Jaime en la tolda uribista, con el fin de pescar en rio revuelto.
Lo paradójico es que algunos de los integrantes de la campaña “Medellín con Sentido”, aseguran que se están preparando las tropas para la recolección de firmas, en caso de no lograr el aval. Según tres de los aspirantes a la Alcaldía por la U, el Partido Conservador quiere meter aguja para sacar aguijón…
Con el esguince que los concejales integrantes de la bancada del Partido de la U, le hicieran a la moción de censura contra el Secretario de Gobierno de Medellín, el cabo Palau, muchas fueron las dudas.
Los concejales tuvieron dos cartas bajo la manga. Una, fortalecer la aspiración a la Alcaldía de Federico Gutiérrez, haciendo ver que el tema de seguridad en la ciudad es uno de los más importantes, y que, apoyar tal moción era contraproducente puesto que el titular de gobierno es quien trabaja por ese tema. Se trabaja por la ciudad y no por las elecciones. La idea, es que Gutiérrez salga a los barrios a menajar el tema, pero no muy aislado de las políticas de la Administración Municipal.
La otra carta fue la ganancia. Evitar la moción de censura posibilitó el reparto burocrático, actividad que el poder ejecutivo goza durante la jornada electoral. La cosa se puso tan interesante que por fin le ofrecieron un puesto decente al concejal Santiago Manuel Martínez. La gerencia de las Terminales de Transporte de Medellín, que le pertenecía como cuota burocrática a Federico Gutiérrez hoy la disfruta “El Santy”.
A propósito de cuotas burocráticas, al concejal Bernardo Alejandro Guerra, el Gadafi de Pensilvania le sacó la última de sus fichitas.
Después de la pancarta que le pusiera Guerra al Alcalde Salazar durante la instalación de las sesiones ordinarias para marzo y abril, que decía: “ALCALDE RESPETE EL CONTROL POLÍTICO”, alias “El Patrullero”, entró en cólera, sacó la barriga, subió el mentón y rayó el ojo… Le solicitaron la renuncia a Bernardo León Ruíz, quien se desempeñaba como Jefe de Personal de Metroparques.
El Gerente del Parque Norte, Uriel Darío Chaves, todavía no sabe que le sube pierna arriba, con el accidente que le costó la vida a una menorcita de edad en uno de sus juegos mecánicos. Hasta el momento, Chaves, quien se desempeña como gerente del parque desde hace siete años cuando empezó la era fajaralonsista, no ha puesto la cara.
Sobre el carrito que dejó además, otros menorcitos heridos de gravedad, el concejal, Bernardo Alejandro Guerra denunció que el mismo juego tuvo problemas de funcionamiento el 6 de diciembre del año pasado. El aparato vomitó a varios de los operarios del parque dejando a uno con problemas de columna y a otro sin dientes.
Los conservadores en el departamento de Antioquia están que se infartan porque hasta el momento no encuentran un posible candidato con fuerza que pueda contrarrestar el favoritismo de Sergio Fajardo, “Tutanmamón” (con el mismo discurso).
La última encuesta publicada por CM& que ubica a Fajardo con un 67% de favorabilidad tiene sin aire a los godos y por su puesto a este servidor. Además, los mismos conservadores realizaron muy calladitos una encuesta para medir fuerzas y se enteraron que en el momento, Fajarkamón, sobrepasa el 70% de favorabilidad. “Ánimo muchachos que nada se ha perdido, un esfuerzo más”…
En tremendo problema se está metiendo Metroseguridad con los contratos de los integrantes de la Subsecretaría de Espacio Público de la Secretaría de Gobierno de Medellín.
Hasta el momento cuatro demandas ha perdido Metroseguridad, instauradas por varios de los muchachos que trabajan persiguiendo venteros ambulantes en las calles de la ciudad, quienes se ven asaltados y explotados laboralmente.
El contrato que estos muchachos firmaron es por prestación de servicios y no sube al millón de pesos, no les pagan horas extras, ni festivos, tienen jefe y cumplen horario, aspecto que genera una relación laboral directa y subordinación. Vienen más demandas, se los va a llevar el “Chucho”…
Con la tonalidad de todo un “patrón” se refirió el concejal del Partido de la U, Jesús Aníbal Echeverri a su compañero de curul, el conservador Nicolás Albeiro Echeverri, por el reclamo que le hiciera en plenaria sobre su exclusividad de una de las Comisiones Accidentales en la Plaza de Mercado La Minorista.
Resulta que Echeverri Alvarán se desplazó con su equipo de trabajo hacia la plaza de mercado a reunirse con los comerciantes del sector, pero no pudo hacerlo en el auditorio de la Plaza, debido a que no contaba con la respectiva autorización y permiso de su colega Echeverri Jiménez. La situación no era para más, Nicolás se incomodó, reclamó y a Jesús no le gustó…
“Cómo quiere que nos hagamos, pasito o durito”, replicó Jesús Aníbal. Como Nicolás, no es pendejo, le contestó con cariño: “Nosotros, los conservadores jamás le haremos durito”…
Sí la Fiscalía General de la Nación se mueve, la Corte Suprema de Justicia se agita. Desde hace varios días se comenta en los grupos políticos que antes de Semana Santa, La Corte, estará citando a la senadora antioqueña, Olga Suárez Mira, hermana del varón electoral y exsenador bellanita Oscar Suárez Mira, detenido por presunta participación en parapolítica.
Se comenta además, que varios de los funcionarios del gobierno de mandatario seccional Luís Alfredo Ramos, tendrán que meterle el pecho a las diferentes citaciones que hará también la Fiscalía General de la Nación, debido a las declaraciones de Juan Carlos alias “El Tuso Sierra”, quien ha entregado facturas, cuentas de cobro y algunos pagarés. Algunos de los secretarios que, posiblemente, serán llamados a atestiguar son Jorge León Sánchez y Humberto Moncada.
Por: Adolfo León Ospina Mejía
Hace algún tiempo cuando Colombia se preparaba para una “gran jornada democrática”, publicamos en este esta columna, en este mismo blog un artículo sobre las alianzas para los diferentes cargos de elección popular, así protagonizaron estas incipientes líneas las uniones entre Lucho Garzón y Mockus y (la magistral) la de súper Argelino y el hoy presidente Santos. Uniones que en un principio parecían imposibles pero que por obra y gracia de los grandes acuerdos programáticos se dieron.
Hoy, cuando empiezan a despuntar los posibles candidatos a las alcaldías, comienzan de nuevo los tan convenientes “esto es por el bien de la ciudad” o “hay elementos que tenemos en común desde hace muchos años” y que tal “veníamos estudiando apoyar a…” y nos encontramos con “acuerdo programáticos” entre Gabriel Jaime Rico, hijo legítimo de la godarria paisa y un sector del multi-cromático Partido de la U. y otra vez, como hace algún tiempo no tan lejano, el partido verde busca alianzas estratégicas con movimientos que en declaraciones de los integrantes del mismo partido no conjugan los mismos ideales, pero que a la hora de sumar en las urnas son indispensables.
¿Qué se puede esperar de un movimiento que nació de la impensable unión de un izquierdoso arrepentido como Lucho, un neoliberal como Peñalosa y el ilustre académico de Antanas, y lo peor, que se abrió a un personaje tan particular, dueño de un movimiento político carente de identidad, como nuestro amigo Fajardo, Ah, dueño también de la trasparencia política, partido que ahora plantea una unión con nuestro ilustre ex presidente Uribe que sólo por respeto a su popularidad debería alejarse de la contienda política?
Que pobre democracia la colombiana, que ingenuos los electores, que trásfugas los políticos. De estas elecciones algo bueno para Medellín: no creo que el próximo alcalde sea del mismo movimiento.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.