Tienen derecho los integrantes de su proyecto político, los amigos, los familiares, los peones del periódico El Mundo, los simpatizantes y el mismo candidato a la Alcaldía, Aníbal Gaviria a quejarse, descomponerse e incomodarse por la campaña negra en contra de su competencia electoral.
Pero hay que ser sensatos, cuando aparece propaganda negra, algo corre debajo del rio y algo de verdad tienen esas versiones, que, por la falta de celeridad, ineficiencia y lentitud de los organismos de control del Estado, entidades que tienen la última palabra, obligan a la ciudadanía a filtrar versiones que dificultan el proceso electoral.
J.J Rendón, podrá ser un “creador de realidades”, con fama de pandillero oculto, pero, hasta el momento, no se conoce ninguna clase de demanda en su contra, porque siempre actúa conforme a la ley. ¿Quién conoce alguna?
Seamos serios, la influencia de J.J Rendón no llega a infiltrar la prensa nacional y los cuestionamientos por las supuestas simpatías con el paramilitarismo que han hecho los delincuentes alias “Pedro Bonito”, “El Alemán”, “Ernesto Báez”, el comandante del Bloque Cacique Pipintá y “El Cebollero”, no son por generación espontanea. Aníbal y los organismos de control deben aclarar esas versiones.
“La Ética es para filósofos”, totalmente cierto, porque en el escenario electoral si esa palabra la pronuncian los políticos, se les puede caer hasta los dientes. La ética, siempre ha estado ausente en la relación entre lo que dicen y hacen los políticos en este país.
La frase de J.J Rendón, que puso a trasbocar la rancia y doble moralista clase política en Antioquia y algunos empresarios de Proantioquia, generó risa y más ruido en detrimento de la timorata campaña liberal. ¿Ética? ¿Qué es la ética para los Valencia Cossio? ¿Guillermo Valencia Cossio, el lavaperros de alias “El Indio” sabe qué es la ética? ¿La “monja” del periódico de La Ayurá, sabe qué es eso después de recibir el subsidio para pobres de Agro Ingreso Seguro? Genera dudas…
¿Podría hablarse de ética cuando siendo gobernador Aníbal Gaviria, contrató servicios con el periódico El Mundo, empresa de propiedad de su familia, como lo comprobaremos más adelante? ¿Eso es ética?…
Sin embargo, es entendible que la tropa que defiende a Aníbal, incluidos los mayordomos del fajaralonsismo salgan a defender su candidato, es lo mínimo que deben hacer en campaña electoral. Los indios salen a rodear a su cacique, a su patrón y al posible ordenador del gasto en los próximos cuatro años, pero hay que defenderlo con buenos argumentos.
Sonrisas generaron las columnas de los fajaralonsistas, Faciolince y Ana María Cano, por ejemplo, defendiendo su candidato. ¿Qué pensarán estos dos acróbatas de las fotos de Aníbal Gaviria con el señor Alirio de Jesús Rendón Hurtado, alias “El Cebollero” a quien se le otorgó la distribución de los productos de la Fábrica de Licores de Antioquia, FLA?
Tragar entero les toca. Faciolince, carece de argumentos, no volverá a escribir de manera directa sobre Luis Pérez por una sencilla razón, le tocó ir en religiosa peregrinación a un juzgado de la ciudad a responder por una demanda en su contra por injuria y calumnia. En el “Palacio de la Justicia” lloró lágrimas de sangre y prometió no volver a calumniar. Esos son los alfiles de Fajardo.
Lo mismo le pasó al periodista Héctor Rincón, a quien Fajardo le contrató su hija en su Alcaldía, desfiló como reina de belleza a responder por el mismo pecado, hablar más de la cuenta. Allá, lloró, pidió perdón y terminó tomando café con Luis Pérez para remediar su mentira.
La periodista Ana María Cano, seguidora del gobierno Salazar los últimos años, también salió al paso, como lo hizo la academia, personificada en el Decano “verde” de la Escuela de Ciencias Sociales de Eafit, Jorge Giraldo, beneficiario contractual del actual gobierno municipal.
A ellos hay que recitarles: “Una gallina ética, pelética, pelempempética, pelada, peluda, pelempempuda, ha de casarse con un gallo ético, pelético, pelempempético, pelado, peludo, pelempempudo, han de tener cinco pollitos éticos, peléticos, pelempempéticos, pelados, peludos pelempempudos”…
Alzheimer en su primera fase padece el Alcalde de Medellín “Lonso” Salazar a escribir en su cuenta de twitter que: “JJ Rendón, el rey de los rumores, no fue asesor de mi campaña”. Es verdad que no lo asesoró, pero se benefició en varias de las reuniones clandestinas que programaron en diversas ocasiones.
Hace cuatro años, J.J Rendón no se conocía en Medellín, y gracias al muerto Senador de la República por el Partido de la U, Luis Guillermo Vélez Trujillo, quien impuso y embutió como un chorizo la candidatura del hoy Alcalde “Lonso” Salazar, dio a conocer el asesor en la ciudad.
Aunque no se firmó una relación contractual entre la campaña “Alonso Es” y Rendón, varias reuniones sí se realizaron de las cuales salieron ideas importantes para definir la estrategia fajaralonsista en ese momento.
Como se recordará, sin el apoyo del Partido de la U, “Lonso” no hubiera podido ser alcalde. El concubinato entre el Partido de la U y Salazar, nació desde la Alcaldía de Fajardo, a través de entonces concejal liberal Germán Hoyos, actual Senador por la U, ponente del proyecto de acuerdo de Escisión de las Telecomunicaciones de EPM, iniciativa de “Fajarkamón” de la cual, nació UNE Telecomunicaciones, que hoy disfruta ese lapo de hombre de Horacio Vélez de los Bedout, blancos de ojos azules.
En una reunión en el Centro Comercial San Diego, el muerto Vélez Trujillo descabezó al chamuscado y pobre desorientado Carlos Ignacio Cuervo Valencia, quien era candidato por la U para impulsar a Salazar.
Entre las reuniones clandestinas de J.J Rendón y el grupo de campaña “Alonso Es”, se cuentan varias que se realizaron en el Country Club. Posteriormente se hicieron varios encuentros en la casa finca de la primera mujer Lucrecia Ramírez, y otra, al parecer, en la casa del desaparecido y prófugo de la política ex Secretario de Desarrollo Social y Candidato a la Alcaldía, Jorge Humberto Melguizo.
A varios de los encuentros asistieron, además de la patota de intelectuales, el Asesor Presidencial José Obdulio Gaviria y la culebrera y hoy diplomática Lucy Osorno, quienes escuchaban y miraban con ojos de ranas en tomatera acabadas de fumigar, las cátedras del asesor de campañas.
“ÉTICA PARA ANÍBAL”
El concepto de Ética para Aníbal Gaviria, candidato a la Alcaldía de Medellín, tiene algo de parecido a la primera frase del texto de Savater: “Se nos habla de lo que puede ser lo bueno y lo malo, a partir de lo que nos conviene (…)”, así no les convenga a los demás.
Completamente cuestionable es la inversión que hicieran varias dependencias del Departamento de Antioquia, cuando Aníbal Gaviria se desempeñó como Gobernador de Antioquia, en el periódico El Mundo de propiedad de su familia.
Las inversiones entre yo, con yo, se pueden comprobar en los documentos y recibos hallados por más de $1.300 millones de pesos durante su gobierno. Explicaciones y resultados en las investigaciones de los entes de control del Estado, es lo que se necesita.
VER DOCUMENTOS
A una investigación por evidente participación en política se hizo acreedor el petardo Secretario General de la Alcaldía de Medellín, el abogado Gustavo Arboleda, por ponerse a jugar con su cuenta de twitter.
Aunque es totalmente claro que a “Tavo”, le pasó la universidad zumbando, es bueno recomendarle que se dedique a lo que le toca, a trabajar, porque está prohibido para un servidor o funcionario, participar en la actual contienda electoral.
Los asesores jurídicos de la campaña de Firmes, iniciaron la denuncia respectiva por el siguiente texto: “No queremos candidatos mentirosos, @Luis_Perez_G, no merece estar en la contienda política, no tiene vergüenza, no olvidemos su mala historia”. ¡A falta que hace Alicia Eugenia!…
Dice la prensa con sede en la Iguaná que: “Todo un batallón de dirigentes conservadores liderados por Nicolás Pineda, Nicolás Albeiro Echeverri, Lucas Cañas, Gustavo Bustamante Morato, Gabriel Zapata y Álvaro Múnera enfrentarán con toda la artillería a la presidente del Directorio Conservador de Antioquia, Marta Cecilia Castrillón, a quien ellos acusan y señalan como la supuesta promotora de acciones contra sus curules y avales a través de un desconocido veedor local al cual ellos tildan de ser, supuestamente, de bolsillo de la sectaria Castrillón, de quien dicen que los está persiguiendo por no apoyar a Luis Pérez, sino a Aníbal Gaviria”.
Responden desde el Directorio Municipal Conservador: “Acá estamos esperando con este ejército. Partido Conservador Firme con Luis Pérez”, “El que tiene ojos que vea”.
En la foto se encuentran los corporados actuales en el legislativo y en los directorios, candidatos y dirigentes que apoyan la Campaña Firmes.
Plaza Mayor. De izquierda a derecha, primera fila inferior. Nury Posada, Oscar Darío Pérez, Cesar Eugenio Martínez, Liliana Rendón, Germán Blanco Álvarez, Regina Zuluaga, Carlos Alberto Zuluaga, Olga Suarez, Nidia Marcela Osorio, María Mercedes Mateos, Obed Zuluaga, Luis Guillermo Vélez Urreta, Hernán Villegas Ramírez, Nicanor Gallego, Magdalena Moreno, Arnulfo Correa, Laura Salas, Guillermo Cuartas, John Jaime Moncada, Leonardo Díaz, Martha Cecilia Castrillón, María Mercedes Ortega, David Henao, Marta María Álvarez, Luis Eduardo Grajales, Héctor Manuel Pineda, Sebastián Moreno, Jaime Zapata, Jaime Mejía, John Jairo Cardona, Marta Ramírez, Oscar Arboleda, Alba Vanegas, Orfa Aristizabal, Delfina Acevedo, Tulio Angel, Ivan Peláez, Álvaro Uribe, Enrique Henao, Luis Eduardo Tobón, Víctor Arbeláez, Elsy Marmolejo, Enrique Olano, Mauricio Restrepo, Octavio Trujillo, Gustavo Valencia, Martin Ospina, Mauro Palacio, Gloria Lucia Diez, Angie Melissa Caro, Consuelo Gómez, Clara Ocampo, Diego Ortiz, John Jairo Cardona, Faber González, Juan Carlos Beltrán, Luis Fernando Polo, Fernando Echeverry, Andrés Darío Gutiérrez, Carlos Bernardo Restrepo, Babinton Flores y Laura Mejía, entre otros.
Todo en política tiene su precio. Le advertimos al ex Concejal por el desaparecido Partido Político Alas Equipo Colombia, Gabriel Jaime Urrego Bernal que le iban a cobrar por ventanilla, la torcida que se pegó cuando decidió apoyar la campaña hace cuatro años de Salazar a la Alcaldía de Medellín, después de ser el mayor contradictor de Fajardo.
El pobre hombre, quien fue a parar a las toldas de Aníbal Gaviria, le envió semejante carta a la Presidenta del Directorio Municipal Conservador, Marta Cecilia Castrillón en la cual renuncia a su colectividad, por la mamada de gallo con el aval.
“Debido a la aplicación de procedimientos oscuros y arbitrarios, para reformar la lista del partido conservador, para el concejo de Medellín, renuncio a dicho partido político, quien utilizando un método dedocrático, me revocó el aval para participar en las próximas elecciones”, dijo el pobre.
Por: Adolfo León Ospina Mejía
En estos momentos en que nos advierten de la proximidad de una nueva y terrible temporada invernal, empieza el tema del cambio climático a aparecer en boca de todos los analistas económicos, ambientalistas y demás. Y es que cuando sentimos directamente las consecuencias de nuestros actos y nos damos cuenta de que todos los vaticinios apocalípticos empiezan a hacerse realidad, empezamos a tomar en serio asunto.
Hoy en Australia se debate una ley de control ambiental que tiene entre otras características el cobro de las emisiones de CO2. El dióxido de carbono, es un gas que está presente de forma natural en la atmósfera y junto con el metano y el óxido nitroso, (gases de efecto invernadero), son los responsables de que la Tierra no sea un gran témpano de hielo y de que haya un clima que nos permita habitarla. El problema radica en que su aumento generado por el hombre, aumenta también la temperatura del planeta y produce lo que se está viviendo.
La ley, que entre otras cosas está siendo atacada alevemente por los grandes industriales de ese país, utilizando su poder en los medios de comunicación. Es un muy buen primer paso para combatir la problemática ambiental. Sin embargo, y aclarando que este tipo de medidas son las que se necesitan para empezar el cambio hacia una cultura más saludable con el planeta, nos debería llevar a pensar en si el asunto de la contaminación es de dinero y poder económico, es decir ¿aquel que tenga dinero podrá contaminar sin ninguna medida porque puede pagar esos niveles de contaminación?
La medida sin ninguna duda es plausible, pero tenemos que llegar mucho más allá de una sanción económica, tenemos que crear una conciencia realmente ambiental que le permita a la tierra seguir respirando.
Tenemos que entender que es importante reducir el consumo de combustibles fósiles, fertilizantes, etc. Pero más importante aún es entender que tenemos que cambiar nuestra actitud consumista y acaparadora. Tenemos que cambiar nuestro estilo de vida.