La inconformidad de algunos sectores por la designación que hiciera el canal de televisión History Channel al calificar como «El Gran Colombiano» al expresidente Álvaro Uribe, es la evidencia de la bipolaridad que padece el país.
Mientras las directivas del periódico El Espectador pretendían homenajear al escritor Gabriel García Márquez, una pequeña representación de colombianos votó hasta el cansancio para resaltar las virtudes del expresidente.
Le salió el tiro por la culata al señor Fidel Cano, quien aceptó en uno de sus editoriales que deseaba destacar al escritor García Márquez, a quienes las nuevas generaciones del hip hop confunden con un jugador de futbol.
«El Gran Colombiano» sonó más a una estrategia publicitaria o un programa de concurso barato, que tiene a una minoría de compatriotas con un dolor bajito. Lo cierto es que Uribe ganó, guste o no guste y ese es su gusto.
Se realizó o se va a realizar, pero la certeza es que la bancada del Partido de la U del Concejo de Medellín, se encuentra a la expectativa de una reunión con el Alcalde Aníbal Gaviria Correa, en la que se analizarán temas de ciudad, en especial las diferencias que divide esta colectividad con el actual gobierno.
Mientras algunos aseguran que la sutil división de la bancada de la U es evidente entre Uribistas y santistas, o mejor, entre el Centro Democrático y el Partido de la U que hace parte del oficialismo nacional, el concejal “germanista” Oscar Hoyos, asegura que hoy los integrantes de la bancada de su partido están más unidos que nunca. “Estamos unidos, muchos quieren dividirnos, y no estamos allá”, refiriéndose a la coalición oficialista.
Sin embargo, apartando las posiciones políticas, algunos de los seis integrantes de dicha bancada son susceptibles a la hora de analizar las diferencias con el gobierno cuando de burocracia se trata. En la reunión será analizará también la manera, la forma y el método en que estos seis compatriotas podrían vincularse al gobierno de turno. Deducimos que esa posibilidad se presentará sobre la base y la medida del vaso de mermelada.
Desde la Alcaldía de Sergio Gabriel Naranjo Pérez en los años 90, las denominadas barras bravas del fútbol son un pésimo inconveniente de orden público agendado por temporadas. Dieciséis años después el problema permanece, sin que la Administración Municipal, ni la fuerza pública logren tener el control sobre la situación.
¿Qué falla entonces?, ¿Las directivas de los equipos de fútbol?, ¿Los líderes de las barras?, ¿La policía?, ¿Las campañas de sensibilización?, ¿Falta pedagogía? De todo se ha hecho y se ha propuesto. Que carnetizar, que fotos, que huellas, que prohibición de ingreso de pólvora, de cripa, de armas, de menores de edad, que tres anillos de seguridad. De todo se ha hecho y la situación es igual.
A la institución y al estamento le quedó grande el problema, pero fuera del Estadio Atanasio Girardot, porque sería en colmo que en su interior no lo tuvieran. A la institución y al estamento le quedó grande el problema de violencia que padece la ciudad que por obvias razones se refleja también en la fiesta futbolera.
Por esa razón, por enésima vez el Concejo de Medellín analizó los disturbios, las peleas entre barras, los desordenes en el espacio público, los asaltos a cuchillo, el microtráfico y los asesinatos entre otros inconvenientes que hacen parte de la “Fiesta del Fútbol”.
Que son infiltrados, que se necesitan más cámaras de video, que la policía no alcanza, que la Alcaldía invierte dinero, todo es igual. Lo seguro es que el próximo año el Concejo analizará el mismo tema…
Lo que sería un encuentro de amigos aproximadamente de 50 personas se convirtió en una masiva reunión política de más de 300 asistentes en la nueva sede política del aspirante a la Cámara de Representantes por el Partido Liberal Jaime Garzón.
La sede política en donde se diseñará la campaña para desarrollar en Antioquia, está ubicada en cercanías del Centro Comercial Obelisco en inmediaciones de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.
El fin de semana anterior acudieron al encuentro, líderes comunales de norte de la ciudad, Representantes de Juntas Administradoras Locales y representantes de varios municipios del suroeste y norte del departamento.
De acuerdo con el concejal liberal, Fabio Humberto Rivera, la acogida de la primera reunión augura que estarán vigentes en la competencia electoral para lograr una curul en el Congreso de la República.
La liquidación de la EPS Comfenalco desató tremendo desorden en la prestación del servicio de salud para sus afiliados. Tanto es el desorden que en la última semana cuatro médicos del BioSigno del barrio la América, ubicado en cercanías de las instalaciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, Regional Antioquia, renunciaron a sus puestos de trabajo. Su renuncia desató una notable pelea entre los restantes galenos por tener que asumir la atención de la totalidad de pacientes que permanecían en el centro médico.
Los usuarios del servicio de salud siempre pagan los platos rotos. En el caso de algunos jubilados del magisterio, atendidos por Comfenalco por ejemplo, el gobierno continúa cobrando los casi 300 mil pesos mensuales, mientras BioSigno, por causa de la liquidación de la EPS Comfenalco, cancela citas de médico general y especialistas, tratamientos, remisiones a cirugías, y hasta la entrega de medicamentos a enfermos crónicos como diabéticos e hipertensos, entre otros. Nadie da respuesta, nadie da razón, pero lo claro es que hay que continuar cotizando y aportando para evitar salir del sistema…
Me dirigía hacia Belén, casi que obligado tocó hablar con el taxista, uno de esos culebreros paisas que de todo sabe o si no se lo inventa, y quien además, hace alarde de su trabajo porque es pura afición. Pues me monté, no quería hablar por el calor tan hijuemadre. Me monté en un Mazda viejo con un ventilador de color azul y eso es ganancia. El taxista tenía palillo de dientes en la oreja y una estampita del Sagrado Corazón de Jesús en el parasol. Tipo particular…
Les juro, no quería hablar porque en estos días he tenido más cosas en las cuales pensar. –Oiga hombre, me dijo. –Tan maricas los maricas que están luchando para poderse casar, no saben en la que se meten, replicó. Les juro, no quería hablar, el calor y el tipo chasqueando los dientes me tenía a punto de un infarto, pero respondí a esa sencilla afirmación que me puso a pensar, pues es un ejercicio que hago poco. -Si hombre, tenés razón, porque en una relación de pareja por bien que a uno le vaya es muy duro, respondí. Inmediatamente recordé la última frase que me dijo mi exsuegro el día que solicité de manera respetuosa la mano de la otrora mi mujer. –Mijo, recuerde siempre que el mejor estado del matrimonio es la viudez, así el muerto sea uno.
La oposición del Procurador y en especial de la Iglesia Católica y cristiana contra el matrimonio de parejas del mismo género es pura alharaca, no saben de qué hablan. Los hombres y las mujeres por defecto somos polígamos aunque no se acepte pública y socialmente. Ella o él tienen propia, pero también fotocopia. Así sea en sueños, se anhela, se añora. La primera equivocación que comete ella o él es pretender que puede condenar a su pareja a que solamente este con la misma persona.
Los albigenses, los directos seguidores y descendientes de Jesús eran polígamos. Cada familia estaba conformada por varios hombres y varias mujeres, todos felices. Lo que pasó en aquella época aproximadamente en el Siglo XI fue que el papado arrasó con ellos en una de sus primeras cruzadas para cambiar las costumbres e imponer las propias. Existen historias mil que demuestran nuestra tendencia polígama por más que la Iglesia o los temerosos de Dios quieran imponer por físico miedo de perder a su pareja por mera inseguridad.
Las incitaciones que hiciera Monseñor Rubén Salazar, quien solicitó a los notarios del país hacer uso de la objeción de conciencia para no casar o unir a parejas de homosexuales o lesbiana generan risa, no tiene idea a lo que se refiere, porque es casto y puro, eso predica. El matrimonio es una de las empresas más obsoletas de la historia de la humanidad debido a que se ha demostrado que no funciona y que por lo general la sumisión del uno o del otro es la única receta para que marche a media caña.
Generar economía, mercar, la cuota del carro, del apartamento, los seguros, los pañales, los niños, los pasajes, la gasolina, la ropa, las compotas, todo, pagar absolutamente todo no tiene nada de romántico, y es por eso que se necesita de algún estímulo por fuera del seno y calor del hogar. En las nuevas uniones maritales réstele los niños, o adóptelos si desea, pero es lo mismo, tanto sacrificio por el mismo arrocito, no hay derecho. Por eso que se casen los maricas y las lesbianas para que vean en la que se meten, para que vean como es de bueno…
Por: Adolfo León Ospina Mejía
No fue minúscula la sorpresa que se llevaron en el periódico el espectador que apoyaban en Colombia el concurso EL GRAN COLOMBIANO cuando las votaciones arrojaron como ganador al ex presidente Álvaro Uribe Vélez. El resultado era de esperarse, sin embargo parece que para el periódico la decisión no fue del todo bien recibida.
Y es que cualquier colombiano con un poco de sensatez debería cuestionar y rechazar esta votación. No es concebible que el doctor Uribe esté por encima de personajes como Manuel Elkin Patarroyo, quien ha hecho patria sin necesidad de asesinar a nadie, sino por el contrario salvando vidas o de nuestro gran maestro de la letras el nobel Gabriel García Márquez que noveló nuestra historia, sin necesidad de hacer pactos con paras o narcos.
El doctor Uribe quedó por encima en las votaciones además, de personajes como Antonio Nariño y Jaime Garzón quien a la postre obtuviera el segundo puesto. Muchas preguntas quedan en el limbo tras conocerse el resultado de este concurso –reality- de personajes históricos: ¿son las votaciones el resultado de la explotación mediática del doctor Uribe, explotación que no hicieron, bien por imposibilidad, bien por desinterés, los otros candidatos? o ¿es esta un perspectiva real de la sociedad colombiana sobre la relevancia histórica del ex gobernador de Antioquia, fundador de las convivir? Preferiría que la respuesta afirmativa se diera a la primera pregunta, porque de responderse afirmativamente la segunda creo que este país es totalmente inviable.