jueves, febrero 6, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 215

Como el buen matemático que dice ser, el Gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, usó la tangente para excluir su responsabilidad en el presunto lavado de 13 mil millones de pesos, dineros calientes, que invirtió el confeso narcotraficante Pedro Antonio Bermúdez Suaza alias de “El Arquitecto”, en la Constructora Fajardo Moreno que gerencia su hermano Andrés Fajardo Valderrama.
Pero no solamente el mandatario seccional se lavó las manos con su familia, lo hizo también para evadir una posible investigación en su contra por haber recibido dinero del narcotráfico para el financiamiento de su campaña a la Gobernación en el año 2011. El periódico de su predilección salió el viernes 12 de julio con un artículo que en vez de bajar los ánimos, por el contrario, generó mucho más malestar entre los inversionistas del Proyecto Centro Comercial Soler Gardens, ubicado en la vía Las Palmas antes del Hotel Intercontinental.
Varios de los estafados por la Constructora Fajardo Moreno, realizaron algunas observaciones que ponen en tela de juicio los argumentos expuestos por el hermano del gobernador, en quien recae la responsabilidad sobre este evidente chanchullo.
Uno de los propietarios de la tierra en donde se inició la construcción del Proyecto Centro Comercial Soler Gardens argumentó que nuevamente Andrés Fajardo Valderrama, Representante Legal de la Firma Constructora Fajardo Moreno le sigue mintiendo tanto a los inversionistas como a la opinión pública.
Sostiene que el hermano del gobernador le miente a la Fiscalía puesto que en los encargos fiduciarios para garantizar la construcción de Soler Gardens, no se encuentran a nombre del confeso narcotraficante Pedro Antonio Bermúdez Suaza alias de “El Arquitecto”, ni tampoco a nombre de alguna de sus empresas. 
Si los 13 mil 20 millones de pesos invertidos por el narcotraficante ingresaron de manera directa a la Constructora Fajardo Moreno, entonces, ¿cuál es el papel de la firma? ¿testaferrato? Es necesario que las autoridades competentes analicen y estudien el contrato que adelantaron la fiduciaria Corficolombiana de propiedad del viejito Carlos Sarmiento Angulo con la Constructora Fajardo Moreno, debido a que en el documento se revelan los detalles del negocio.
La Fiscalía General de la Nación debe investigar, además, en qué forma o manera, y en dónde la Constructora Fajardo Moreno recibió esos 13 mil millones de pesos que hoy tienen enredados no sólo a la firma constructora, sino al Gobernador de Antioquia.
Dicen también los estafados, que Andrés miente con la versión que le entregó al periódico El Colombiano. Ver texto publicado el viernes 12 de julio De acuerdo con los incautos, la medida cautelar de extinción de dominio para Soler Gardens se ejecutó en octubre de 2012, mientras que el proyecto se suspendió hace casi cuatro años.
A la Procuraduría General de la Nación fue a dar el tira y encoge entre estafados del Proyecto Centro Comercial Soler Gardens y la Constructora Fajardo Moreno.
Los propietarios de la tierra en donde se inició la construcción sostuvieron que son víctimas de un asalto a mano armada, puesto que una cosa fue el acuerdo al que llegaron con uno de los representantes de Fajardo Moreno, Andrés Fajardo Valderrama y otra muy distinta la que se firmó posteriormente.
Argumentan, que el hermano del gobernador solicitó la instalación de una caseta de preventa en toda la entrada de “Salva Tierra” -donde bailaban los caballos- con el compromiso que en 6 meses debería estar vendido no menos del 60% del proyecto para iniciar obras, de lo contrario, se tomaría otra decisión. Andrés Fajardo se desempeñaba en ese momento como Gerente de Proyectos de la Constructora FM.
Sólo hace un par de meses y para sorpresa de los propietarios de esa tierra, se conoció que el contrato entre la fiduciaria Corficolombiana y la Constructora Fajardo Moreno se firmó después del primer mes del acuerdo a espaldas de los dueños de la tierra con quienes hizo la intención del negocio.
Lo curioso del asunto, es que posteriormente cuando se realizó el documento de intención para el proyecto, Andrés Fajardo lo firmó como persona natural y no como Representante de la Constructora Fajardo Moreno. Además, Andrés, incluyó en la firma del documento para adelantar Soler Gardens a su primo Raúl Fajardo Willianson.
Los dueños de la tierra, incautos, firmaron el documento de intención sin prever que los Fajardo Willianson en ese momento estaban quebrados. No se dieron cuenta que los Fajardo Valderrama y los Fajardo Willianson son una copia fiel de los primitos Nule en Bogotá que estafaron a inversionistas y al Estado.
Dicen también, que Andrés Fajardo nunca aclaró por qué motivo canceló la representación de Fajardo Moreno para la ejecución del Proyecto Centro Comercial Soler Gardens, y por el contrario, incluyó a su primo Raúl, propuesta completamente distinta de la inicial.
El Representante Legal de la firma Constructora Fajardo Moreno, podría ser investigado por el simple hecho de haberle recibido 13 mil millones de pesos al confeso narcotraficante Pedro Antonio Bermúdez Suaza alias de “El Arquitecto”, quien se encuentra recluido en New York.
Algunos de los delitos que cualquier tinterillo de La Alpujarra podría olfatear serían enriquecimiento ilícito, lavado de activos y testaferrato. Los Fajardo en Antioquia igualitos a los Nule en Bogotá podrían estar en graves aprietos.
Pero el mandatario seccional Sergio Fajardo no debe estar feliz. La Firma Constructora Fajardo Moreno, quien recibió los 13 mil palitos del confeso traqueto, aportó 9 millones 100 mil pesos a su campaña a la Gobernación de Antioquia. A Sergio Fajardo le pasó algo parecido al elefante de Samper y su Proceso 8000. El gobernador sostiene que el orangután que le metieron en su empresa familiar no lo vio, que no sabe nada. Lo cierto es que seguramente en Antioquia, “La más Educada”, se abra prontamente el Proceso 13 mil. Documento Cuentas Claras
“¿Oiga señor me van a devolver la plata?, dijo –mire viejito, usted puede hacer lo que quiera que nosotros estamos por encima del bien y el mal”. Esa fue la respuesta que el estafador Raúl Fajardo Willianson le dio a José Miguel Sandoval Noguera cuando fue a reclamar lo que le pertenece.
La historia tiene que ver nuevamente con Soler Gardens. Sandoval invirtió más de $500’000.000 (quinientos millones de pesos) en un apartamento que no se ha entregado por las razones expuestas. Como si fuera poco, Miguel Sandoval, le prestó a Raulito $280’000.000 (doscientos ochenta millones de pesos) más que obviamente no se han visto ni en fotocopias.
Como cualquier persona asaltada en su buena fe, Sandoval Noguera se fue a cobrar su dinero a la oficina de Fajardo Willianson. Raúl, tocayo del extinto Raúl Reyes, le giró varios cheques de diferentes bancos como Bancolombia por $200’000.000 (doscientos millones de pesos), Davivienda, Santander, Banco del Occidente y HSBC con una característica, ¡todos chimbos!… Ver recibos entregados a Sandoval – Ver cheques sin fondos
Posteriormente cuando Sandoval recibió ese tren de cheques se dirigió a la fiduciaria Corficolombiana para determinar con que dinero contaba de lo aportado al proyecto. Respondieron, que la fiducia sólo le responde por $18’000.000 (dieciocho millones de pesos). La pregunta que queda es ¿qué hizo entonces Raúl Fajardo con el resto del dinero?.
A propósito del periódico El Colombiano mientras Los Hernández se muerden la lengua, Los Gómez Martínez se encuentran más que incómodos con la actual situación interna de la casa editorial, especialmente por las desconfianzas e insatisfacciones que ha generado la nueva directora Marta Ortiz entre el personal.
La nueva directora se hizo coger pereza de la mayoría de reporteros y carga ladrillos del periódico porque grita, jode, y lo que es peor aún sin argumentos. A esa señora se le olvidó que esa vieja escuela de directores de periódicos regañones para escudar su incapacidad, se acabó hace mucho tiempo, eso no genera éxito, por el contrario, convierte el trabajo en una carga fastidiosa y pesada.
Resulta que la nueva queja de los colegas de ese periódico, tiene que ver con la entrevista, “supuestamente exclusiva” que le hizo Marta Ortiz al Presidente Juan Manuel Santos. La sui generis diseñadora le hizo hasta campaña de expectativa a su entrevista y en medio de un complejo y soterrado misterio planeó el encuentro con el mandatario nacional.
Pero Martica no contó con que en el periódico El Mundo se le adelantaran. Le sacaron otra entrevista con Santos, disminuyéndole protagonismo a su pluma. Esa situación tiene caminando ladeado a sus subalternos que le critican hasta por encerrarse con sus asesores Carlos Alberto Giraldo y Felipe Velásquez a redactar el cuestionario presidencial, que creo, dicen, da para Premio Pulitzer.
Pero repito, siga insistiendo que ahí va aprendiendo y la van conociendo. Este oficio, según la Corte, se hace con relaciones, con amabilidad, con cálculo, con inteligencia, con conocimiento, con práctica, con insistencia y persistencia, porque, según sus subalternos, eso le hace mucha falta…
En una carta en la que se explica la invalidez de la convocatoria contra la alcaldesa de Caldas, la Registraduría Nacional desestimó la solicitud de revocatoria presentada por unas 4 mil 700 firmas de ciudadanos de los 73 mil habitantes que tiene esta población.
De ese total, unas 2 mil firmas “son falsas, no aparecen en el censo electoral de Caldas o pertenecen a ciudadanos de otros municipios”, señala la Registraduría. La Alcaldesa Mónica Raigoza, al recibir la noticia, solicitó a su equipo continuar trabajando como si fuera el primer día de la Administración “Unidos por Caldas”.
“Agradezco a Caldas porque cada ciudadano que encuentro a mi paso, cada familia, me demuestra que vamos por el camino correcto. Tenemos dos años y medio para convertir a Caldas en una ciudad más humana y más desarrollada, como lo prometimos”, dijo Raigoza.
Por: Adolfo León Ospina Mejía
La Unión Patriótica fue (es) un partido político de izquierda, fundado en 1984,  a partir de los diálogos de paz instaurados por el presidente Belisario Betancourt y el grupo guerrillero de las FARC, que dieron como resultado la firma de los llamados “Acuerdos de la Uribe”. El propósito de la fundación de este movimiento  fue el de darle garantías al grupo armado para participar de manera legal en la vida colombiana. La U.P. como se denominó el movimiento político fue sometido a un exterminio paulatino durante dos décadas. En su vida electoral el movimiento logró elegir en las elecciones territoriales de 1988, 19 alcaldías y otros cargos de elección popular, tanto a nivel local como nacional, incluso contó con dos representantes en la Asamblea Nacional Constituyente.  Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral, pese a la evidente persecución política  y la falta de garantías que el grupo había sufrido y por lo cual no habían participado en las elecciones presidenciales de 2002, decide retirarle la personería jurídica.
En pasado 4 de julio de 2013, el Concejo de estado falló la restitución de la personería jurídica a la U.P. por lo que hoy el movimiento político existe como tal. La sentencia del concejo es un gran aporte al proceso de desmovilización de las FARC, pues de alguna manera se debe entender que por sus orígenes la relación entre ambos movimiento, el político y el armado, (o la combinación de las formas de lucha) existió, y podría hoy solucionar en gran parte el debate que tiene estancadas las conversaciones de la Habana en lo relacionado con la participación política del grupo guerrillero, pues en una eventual negociación la U.P podría ser la plataforma de lanzamiento de los candidatos del grupo guerrillero.
Es evidente que este acto es también una forma de resarcimiento a las víctimas, esta vez a colombianos que apostaron por una salida negociada al conflicto y en esa apuesta perdieron su vida. Así mismo el reconocimiento a la U.P. como partido político, es un bastión de apoyo a la maltrecha democracia colombiana, que ha utilizado como forma de lucha electoral el exterminio de diferentes movimientos. Ojalá pues que lo ocurrido en los primeros años de los ochenta no se repita y que esta vez sean los votantes en la urnas  los que institucionalicen o no a FARC.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.