jueves, febrero 6, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 218

Desde hace un par de días las banderas rojas del Partido Liberal se empezaron agitar en Antioquia por la simple razón que se aproximan las elecciones para Congreso de la República. Esta nueva oportunidad hace que los políticos, entre ellos los que integran esta colectividad, diseñen sus estrategias en las que suman y restan votos, con el fin de proyectar su posibilidad de continuar o ganar una curul en el legislativo.
Aunque a veces a cualquier copartidario la colectividad le queda chiquita por los rebalones de algunos de sus integrantes, es oportuno repensar en lo que es ser liberal. Ser liberal no es solamente saber que es una ideología que contiene simples clausuras escritas en pergamino que se recitan cuando hay lugar, porque de lo contrario permanecen en los anaqueles de la historia, el olvido y la nostalgia. Ser liberal es una forma de vida que se practica desde que se abre hasta que se cierra el ojo, aunque en lo personal, permanezco durante la noche con el dedo del medio muy erguido para evitar ataques sorpresa.  
El socio-liberalismo o social-liberalismo, o liberalismo radical o liberalismo progresista, democrático o moderno, es una línea política que promueve el bienestar y desarrollo de la sociedad a través de la libertad de sus individuos. Para este objetivo, promueve la regulación social y una intervención parcial del Estado en las actividades económicas, con el objeto de garantizar una economía de mercado completa y libre sin permitir la formación de monopolios e intereses particulares empresariales.
De acuerdo con un social demócrata, la función del Estado es la de garantizar la igualdad de oportunidades, fomentando el desarrollo personal y la libertad de todos los ciudadanos. El social liberalismo nace como una corriente progresista del liberalismo clásico que introduce la justicia social y la democracia liberal. A los amantes de esta ideología, hay que recomendarles que preparen la retina puesto que los textos de Kant, Voltaire y John Locke, por ejemplo, son los precisos para iniciar este recorrido. ¡Qué bueno un político leyendo!…

Mientras a nivel nacional se asegura que el uribismo del Centro Democrático al Senado de la República lograría entre 12 y 15 congresistas sí Álvaro Uribe encabeza la lista, en Antioquia se atrincheran las fuerzas liberales para competirle al expresidente en su propia plaza.

El Director Nacional del Partido Liberal Simón Gaviria, dijo que la colectividad está en su mejor momento y que una de las ideas es fortalecer la presencia del liberalismo en Antioquia en el mismo rancho del Presidente Uribe.
AURA EN SU CASA

En la casa del Egresado de la Universidad de Medellín también estuvo la Concejal Aura Marleny Arcila Giraldo, quien resaltó la unión del Partido Liberal que fortalecerá la colectividad. Arcila Giraldo, una liberal gavirista junto con Néstor Hincapié Vargas, Rector de la U de M, se la meterán toda a la campaña a la Cámara de Representantes de Iván Darío Agudelo.

El Concejal de Medellín y orientador de Participación Liberal, Fabio Humberto Rivera, aseguró que no será fácil para el expresidente Uribe hacer campaña en Antioquia, puesto que tendrá que competir en los mismos municipios en las mismas veredas y ciudades del país contra los candidatos del Partido de la U, Liberales, Conservadores, Cambio Radical y demás partidos que darán la pelea por alcanzar y conservar sus curules en el Congreso de la República.

Rivera sostuvo durante la presentación oficial de los candidatos a Congreso de la Alianza Liberal, que el Partido Liberal está en su mejor momento. La Alianza compuesta por los grupos liberales de la Universidad de Medellín, Participación Liberal, el Liberalismo Social Demócrata y el liberalismo de Envigado acordaron oficializar el apoyo a las candidaturas del Senado de Eugenio Prieto Soto y Sofía, la hermana del Alcalde de Medellín Aníbal Gaviria Correa.

A su vez, los candidatos a la Cámara de Representantes por Unidad liberal Oscar Hurtado y Víctor Yepes del Liberalismo de Envigado apoyarán la campaña de Sofía Gaviria, mientras que Jaime Garzón de Participación Liberal e Iván Darío Agudelo de la Universidad de Medellín se unirán a la campaña de Eugenio Prieto.  
 
Por su parte, el aspirante a la Cámara de Representantes, Jaime Garzón, y quien hace parte del grupo político del concejal Fabio Rivera, inició su campaña en diferentes sectores del departamento. Indicó que más de 10 años de trabajo continuo en la Asamblea Departamental hace que amplíe la posibilidad de llegar al Congreso. El actual diputado Jaime Garzón, recibió el apoyo también del líder político Ramón Elejalde, quien posee una buena representación en los municipios de Uramita, frontino, Belmira y Dabeiba.

El Candidato al Senado de la República por el Partido Liberal, Horacio Serpa Uribe, tiene intacto su vibrato. Durante su visita al municipio de envigado y al DLA que orienta Bernardo Guerra Serna, expresó su satisfacción por regresar a Antioquia.

Serpa Uribe, invitó los colombianos a trabajar con empeño para lograr la paz, al tiempo que pidió apoyar al presidente Juan Manuel Santos en la búsqueda de la misma tarea. Serpa habló ante cerca de 500 simpatizantes, donde oficializó su candidatura.
“Metámosle a  la Paz, basta de masacres, no más violencia terrible de unos y de otros” dijo Serpa quien añadió que “No nos gusta la violencia de la guerrilla, no nos gusta la violencia de los paramilitares, no nos gusta la violencia de las bacrim, ni la violencia de algunos miembros de las fuerzas militares”.
En el encuentro también estuvieron presentes el Concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos y el Presidente del DLA, Bernardo Guerra Serna, quienes resaltaron las candidaturas de Horacio Serpa al Senado y de Hernán Gómez a la Cámara de Representantes. Guerra Hoyos, expresó su interés de participar como aspirante por el Partido Liberal para la Alcaldía de Medellín en el próximo periodo, con el fin de de continuar trabajando en contra de la corrupción.
Por su parte, el Presidente del DLA, Bernardo Guerra Serna, agradeció la visita de las diferentes comitivas provenientes de municipios de Dabeiba, Peque y Santafé de Antioquia, entre otras localidades que están atentas a participar de la contienda electoral en el mes de marzo de 2014. Guerra Serna, a sus 82 años de edad y unos 60 años de activismo político, sostuvo que al Partido Liberal no lo acaba nadie…

Por: Adolfo León Ospina Mejía

“Artículo 8º.- Consulta popular. La consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometido por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.
En todos los casos, la decisión del pueblo es obligatoria. El anterior artículo, tomado de la ley 134 de 1994 “por la cual se dictan normas de participación ciudadana”, es la base jurídica de lo sucedido en el municipio de Piedras Tolima, donde vía consulta popular se negó la posibilidad a la multinacional minera Anglo Gold Ashanti, de utilizar sus aguas para lavar material mineral, extraído de la mina “La Colosa”, ubicada en el municipio de Cajamarca. Argumentan los piedrunos que un proyecto de este tipo acabaría con las aguas de su municipio y al mismo tiempo con su vocación agrícola. La consulta realizada el 28 de julio del presente año, negó por una mayoría abrumadora abrir las puertas a dicha actividad y mantener su municipio tal y como está.
El problema que se le adviene al gobierno nacional a partir de esta decisión es de grandes magnitudes, pues la rendija que abrió la consulta popular para municipios como Jardín, y en general gran parte del suroeste antioqueño, dejará entrar mucha luz.
Es grande la cantidad de municipios que en Colombia se oponen a que su suelo sea explotado con fines mineros, pues son consientes de la destrucción que este tipo de actividad genera no sólo en lo ambiental, sino también en ámbitos como el social y el cultural, y la mayoría de las veces el dinero que se percibe no alcanza a compensar la destrucción que se genera.
El asunto aquí es la posición que tendrá que asumir el gobierno nacional, ya que  evidentemente la “locomotora minera” es quien mantiene a flote la economía del país y hace rato que jugó todo su prestigio en esta actividad. Minambiente ha planteado que será el ministerio del interior quien defina el nivel de aceptación y legitimidad de la consulta popular avalada desde la misma constitución política de Colombia en el artículo 103. Sobre la mesa el debate de los intereses nacionales, los municipales y los de las grandes empresas y una verdad, en que momento se contó con el grueso de la población para que la vocación económica del país y la preponderancia de unos valores (en este caso el económico), sobre otros con los que quizá los colombianos nos sintamos más identificados.
De todas formas una vez más la democracia colombiana muestra sus verdaderos alcances, sólo tenemos la posibilidad de elegir en cuanto nuestra elección no interfiera con los verdaderos intereses de las clases dominantes.  
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.