“En plena campaña sacaron comunicados diciendo que prohibían que sus militantes apoyaran mi candidatura. Eso sí, daban instrucción clara de apoyar al candidato que representaba la corrupción y la politiquería”, dijo Fico.
Lea: FEDERICO LIQUIDARÁ EMPRESA QUE CREO ANIBAL GAVIRIA
El recién nombramiento del exsenador, Antonio Sanguino como nuevo ministro del Trabajo, le dio la oportunidad al alcalde distrital de Medellín, Federico Gutiérrez para sacarse el clavo con las directivas del Partido Verde por las decisiones políticas que tomaron en la campaña regional del 2023.
A través de un post por la red social X, Gutiérrez Zuluaga no sólo hizo catarsis, sino también, metástasis para recordarle a la ciudadanía que los integrantes del Partido Verde en Medellín y Antioquia apoyaron el gobierno, que, según el mandatario, se robó la ciudad.
En su publicación explica:
“El Partido Alianza Verde ha posado los últimos años de representar supuestamente el “cambio” en la política, y han hecho todo lo contrario, pues son hoy los que representan las peores prácticas corruptas y politiqueras. El Partido Alianza Verde es uno de los grandes responsables del descalabro al que llevan a Colombia”.
Sobre la nueva designación de Sanguino como jefe de la cartera de Trabajo, vacante que dejó Gloria Inés Ramírez, el alcalde enfatizó que el Partido Verde sigue apoyando el desgobierno de Petro.
“Han sido los principales aliados de Petro. Lo apoyaron en campaña, han gobernado a su lado y hoy se renuevan en medio del desgobierno con Ministerios como el de Trabajo y muchas otras entidades. Sin mencionar Embajadas”.
Según Federico Gutiérrez, son más de 20 exfuncionarios de la alcaldía de Quintero que actualmente se encuentran imputados por parte de la Fiscalía por presuntos casos de corrupción.
“Recuerdo, además, que integrantes del Partido Alianza Verde también fueron cómplices del robo que le hicieron a Medellín durante la anterior Alcaldía 2020-2023. Al día de hoy van más de 20 exsecretarios y exdirectores de entidades descentralizados imputados por la Fiscalía General de la Nación por Corrupción”.
Además, el alcalde distrital aprovechó su publicación para recordar que en la campaña regional de octubre de 2023 el Partido Verde tomó la decisión de censurar su campaña, además que solicitó apoyar al entonces candidato a la alcaldía y recién destituido concejal, Juan Carlos Upegui.
“En el 2023 en plena campaña a la Alcaldía, sacaron estos comunicados desde lo Nacional, básicamente diciendo que prohibían que sus militantes apoyaran mi candidatura. Eso sí, daban instrucción clara de apoyar al candidato que representaba la corrupción y la politiquería. El candidato a la Alcaldía de Medellín del Partido Alianza Verde era el representante de los que se robaron a Medellín”.
Finalmente Fico Gutiérrez les recordó a sus contradictores que el resultado de la campaña territorial le dejó a su cuartel haber obtenido la mayor votación en la historia para la alcaldía distrital de Medellín.
“El resultado final: ganamos la Alcaldía de Medellín con el 74% de los votos, que representaron 700 mil votos, siendo la votación más alta en la historia de Medellín. Y lo hicimos con una candidatura cívica y ciudadano con el Aval de Creemos, donde se sumaron ciudadanos de diferentes corrientes sociales y políticas”.
Ahora puedes seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
El Partido Alianza Verde ha posado los últimos años de representar supuestamente el “cambio” en la política, y han hecho todo lo contrario, pues son hoy los que representan las peores prácticas corruptas y politiqueras. El Partido Alianza verde es uno de los grandes responsables… pic.twitter.com/VFwwpzgK7P
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) February 13, 2025
Visítanos en nuestras Redes Sociales