martes, abril 29, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 104

Con ganas de trasbocar, quedaron el director del programa matinal de Radio Súper 710 AM y sus periodistas por los supuestos resultados alterados de la Encuesta que en convenio entre la Universidad de Medellín y los medios de comunicación Teleantioquia y Minuto30.com solicitaron hacer en Medellín sobre intención de voto para las elecciones de Alcaldía en octubre próximo.
Los encargados de realizar la encuesta fueron los integrantes  del Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Medellín que orienta la vicerrectoría, quienes entregaron los resultados con diez días de retraso sin ninguna clase de justificación. Sin embargo, un dia antes de su publicación oficial el hijo del gobernador, Alfredo Ramos, estaba con sus amigos analizando los datos. Además, dicen que a manteles con el director de este programa periodístico acordaron una metodología, pero la cambiaron posteriormente.
En el mismo estudio de intención de voto para la Alcaldía de Medellín, no incluyeron el nombre de la actual Concejala de Medellín Aura Marleny Arcila, también aspirante por el Partido Liberal, debido a que los realizadores de la encuesta de la Universidad de Medellín, escucharon decir a una de sus asistentes que Aura Marleny se postulará nuevamente como candidata al Concejo.
Igualmente, el Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Medellín, omitió el nombre de Jorge Humberto Melguizo, aspirante a la Alcaldía por el Partido Verde, porque según ellos, no han escuchado la postulación de este candidato.
Otra de las incomodidades que hoy mortifican a los colegas radiales, es el hecho que el Rector de la Universidad de Medellín, haya sido nombrado hace un par de días copresidente del Directorio Departamental Liberal, dignidad que comparte con el Senador Eugenio Prieto, seguidor, amigo y hermanastro de uno de los favoritos aspirantes a la Alcaldía y ganador de la encuesta, Aníbal Gaviria Correa.
Finalmente, después de la publicación oficial del estudio, los encargados de entregar el documento en Radio Súper, enviados por la Universidad de Medellín, se fueron a un restaurante en inmediaciones de dicha emisora. Rajaron de lo lindo de los colegas, con el infortunio que en el negocio había personal de “Pava”.
De las siguientes personas usted, ¿a cuál elegiría para ocupar la Alcaldía de Medellín? Respuesta única.
23.2% Aníbal Gaviria Correa.
20.2% Luis Pérez Gutiérrez.
21.6% No sabe.
9.6% por ninguno.
9.3% Gabriel Jaime Rico.
4.0% Juan Felipe Campuzano.
2.3% Carlos Ignacio Cuervo.
2.3% Bernardo Alejandro Guerra.
2.2% No responde.
2.1% Votaría en blanco.
1.7% Darío Montoya.
1.4% Federico Gutiérrez.
En la ortodoxia de la política parroquial, se acostumbra que los aspirantes y candidatos del oficialismo gocen del beneplácito, de las ayudas y las coimas de los gobiernos de turno, actos desastrosos que para la tropa integrada por los áulicos de Sergio Fajardo son totalmente reprochables, pero cuando los cometen los demás.
En la última correría que hiciera el precandidato por el Partido Verde a la Gobernación de Antioquia, Sergio Fajardo por el norte del departamento, estuvo acompañado por el aspirante verde a la Asamblea David Ruíz.
Ruíz es contratista del Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM y presta sus servicios en la Subsecretaría de Espacio Público de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Medellín, que orienta “Lonso” Salazar”.
El contratista municipal David Ruíz, tiene, al parecer, un vehículo asignado y un teléfono celular pagado por la Alcaldía y fue quien lideró el proselitismo político para favorecer a “Tutanmamón”, (con el mismo discurso).
A propósito de Sergio Fajardo con su aspiración a la Gobernación de Antioquia por el Partido Verde, dejó descrestado a más de uno con el análisis cartográfico que hizo sobre su campaña.
La compleja “ecuación electoral” que lleva como título: “ALIANZAS PARA LA TRANSFORMACIÓN”, es un confuso análisis al que sólo puede acceder las mentes avanzadas, más evolucionadas e incluso mutantes que necesitan millones de años de generación en “degeneración” para entender tremendo algoritmo.
Matemática al fin y al cabo, pero compleja, exacta y científica. Sin embargo nos atrevemos a decir que Fajardo, está pensando como cualquier político común y corriente, puesto que entre su equipo, están convencidos que tendrá que negociar, debido a que su leve discapacidad acarreada por su accidente en bici, le impedirá visitar la mayoría de los municipios de Antioquia, y además, el próximo gobernador seccional, será quien logre el mayor consenso y coalición.
Aunque el ex viceministro de salud, Carlos Ignacio Cuervo Valencia asegura que no renunciará al Partido de la U, sigue cogiendo fuerza la versión de su posible retiro de esta colectividad por la cual pretendía aspirar a la Alcaldía de Medellín.
Lo cierto es que, ni los Senadores, ni los Representantes a la Cámara por La U, le paran bolas a Cuervo Valencia; político, que hasta el momento, ha demostrado seriedad y trabajo. Dicen en los corredores que en pocos días, el médico anunciará su retiro del partido uribista, escenario donde le han sobrado agravios, insultos y malos tratos; para ir a parar a las todas del Partido Conservador.
Tanto los presidentes de los directorios departamental y municipal de este partido, Humberto Tejada Neira y Marta Cecilia Castrillón Soto, están impulsando la idea para que Carlos Ignacio sea el candidato de los godos a la Alcaldía de Medellín. Entre los análisis que algunos de sus áulicos hacen, está en que es mejor perder con una candidatura oficial en el conservatismo, que seguir en Partido de la U, como un gato en un “machucadero”, esperando a que le tiren un pedazo de carne.
Aunque Cuervo Valencia continúa fiel a Uribe II, sabe que en el escenario político actual, están jugando las decisiones que se están tomado desde la Casa de Nari, aspecto clave para la reelección del Presidente Juan Manuel Santos, quien hoy ostenta el poder.
Por su parte, todo un harakiri, sería afianzar otra de las alternativas que está diseñando el médico y político Cuervo Valencia. Dicen sus seguidores que Carlos Ignacio está pensando en la oportunidad para competir en las elecciones de octubre a la Gobernación de Antioquia. Varios de sus allegados, piensan que es la peor decisión que podría tomarse, y que por el contrario, sería un total suicidio político.
En campaña electoral, el político que se atreva a decir que no le gusta “cañar”, está mintiendo. Que este adhirió, que este me apoya, que lo uno, que lo otro.
A los periodistas que les apasionan los comentarios y los chismes políticos, se ven envueltos en versiones que a veces por ligereza de las mismas fuentes generan malentendidos, que al final pagan los periodistas. “Usted por qué lo dijo, que no se podía decir, que yo no quise decir eso, que fue que me entendieron mal”… Los políticos siempre quieren meter aguja para sacar agujón, pero en muchas ocasiones pecan de ingenuos por pretender manejar todo.
Un aspirante a la Gobernación de Antioquia le dijo a un colega de Radio Súper, que había logrado la adhesión del grupo liberal del municipio de envigado. Que eso ya está listo, que eran mal contados unos 60 mil voticos que llegarían a su proyecto político.
El periodista, ni bobo que fuera, sacó la nota, pero desafortunadamente, las llamadas de Envigado no cesaban para desmentir la versión. Posteriormente, el aspirante, le textea al periodista por su BackBerry: “muchacho que daño me hiciste”.
Los políticos deben saber cuando deben abrir la boca, tampoco como el senador Germán Hoyos, que se exagera en su silencio, pero sí es necesario anunciar alianzas y convenios políticos, cuando se tiene el tamal amarrado.
Estuvieron en PUNTO DE VISTA RADIO, www.puntodevisra-radio.blogspot.com varios de los aspirantes a la Alcaldía de Medellín por al Partido de la U, hablando de estrategia política. Referirse a proyectos no es necesario por el momento. No existe aspirante que proponga malos proyectos y para qué redundar cuando no se tienen candidaturas oficiales.
El conservador Gabriel Jaime Rico aceptó la invitación. Lo claro es que va con toda y está utilizando todas las herramientas necesarias para lograr el aval por el Partido de la U. Está convencido, que las relaciones entre los aspirantes por este partido no es la mejor, prefirió silenciarse con el tema.
Darío Montoya, quien también asistió al encuentro, casi nos hace llorar hablando de las bondades y proezas del hoy cuestionado Luis Carlos Restrepo ex alto comisionado de paz, su compañero de trabajo en el gobierno de Uribe II.
Montoya, fue más sincero, al referirse a las relaciones entre los aspirantes a la Alcaldía. Dijo que tiene desconfianza y que no cree en la capacidad de los aspirantes que son capaces de inflar encuestas. Propuso además, la necesidad que las directivas del Partido de la U a nivel nacional entreguen el aval al candidato oficial a finales del mes de julio. ¿Por qué será, por las encuestas?…
El ex viceministro de Justicia y ex director de Corantioquia, Francisco Zapata, el ex viceministro de Relaciones Laborales y el Gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, Jorge León Sánchez y el Gobernador, Luis Alfredo Ramos Botero, deben estar nerviosos por los pasos de la Fiscalía General de la Nación, que por orden de la Corte Suprema de Justicia, empezó indagatorias preliminares, en su contra al parecer por tener nexos con paramilitares, con base en las declaraciones de Juan Carlos Sierra Ramírez, alias el “Tuso” Sierra.
“El Tuso” dice que Sánchez recibió 60 millones que él y alias “Rogelio” entregaron en la finca Payandé, en Córdoba. La plata iba supuestamente para la perdida y chamuscada campaña a la Alcaldía de Medellín de Jorge Enrique Vélez, hoy Super-Notario.
Igualmente “dedo” les dio Juan Carlos Sierra al ex concejal Juan Manuel Aguilar Echeverri, supuesto hermano de alias “Rogelio”, al ex viceministro de Justicia y ex director de Corantioquia, Francisco Zapata por recibir plata para las campañas de Luis Alfredo Ramos y del ex congresista Óscar Arboleda. Sierra asegura que les dio a “Pacho” Zapata y a Luis Alfredo 10 millones de pesos para una correría. La Fiscalía y la Corte empezaron indagación contra 41 políticos pro presuntos contubernios con “paras” y la “Oficina de Envigado”.
Le pregunté a un secretario de despacho de la Gobernación de Antioquia sobre qué se dice en el departamento sobre las acusaciones de “El Tuso” Sierra, en contra de Luis Alfredo y Jorge León Sánchez.
EL SECRETARIO: -Vea Rubén, en este país a los bandidos, les creen más, que a un Sr. como Luis Alfredo Ramos… que es, UN SEÑOR!
RB: -Por los bandidos el 30% de los políticos del Congreso están en La Picota, ojalá no salgan comprometidos, pero cuando los bandidos hablan a favor hay que ponerles atención, pero cuando hablan en contra son bandidos…
EL SECRETARIO: -Ustedes, ojalá analizaran el patrimonio del Sr. Gobernador, que es, desde que estaba en Cervunión y en el Congreso, muy similar… La vida de él, es una vida de servicio público y yo, que he tenido la oportunidad de trabajar en la gobernación, puedo aseverar que es una persona muy correcta.
RB: -La fiscalía y la corte está dudando sobre eso que afirmas, esperemos qué se ve!
EL SECRETARIO: -Con una capacidad como muy pocos la tienen y entendiendo que en lo público, es necesario administrar con lo que se tienen en el país. Eso serán instancias que promuevan los entes de control.
RB: -Los cuestionamientos no son por sus ejecutorias en el gobierno, sus cuestionamientos son por sus presuntas actuaciones en campaña, pero te entiendo a vos, viejito… «con los amigos hasta la muerte».
Por: Adolfo León Ospina mejía
Esta semana, mientras oía LaW, un joven llamó a hablar de su frustración debido a la imposibilidad de comprar el nuevo Ipod, comentaba el susodicho que se había aguantado el frío capitalino a eso de la 5:00 de la mañana y que sólo habían vendido 25 aparatejos de esos.
Mi sorpresa con ese comentario sobrepasó la indignación, pensar por ejemplo en estos momentos en que el mundo mira con expectativa y preocupación la difícil situación del país Nipón y lo que esto puede significar para el mundo no sólo por la contaminación radioactiva, sino por la conveniencia o no de tener plantas de energía nuclear; en estos días de ataques “inocentes” y “democráticos” al país Libio, más que a Muamar el Gadafi, en estos días de tormentas políticas, de condenas y absoluciones “parapolíticas”, en estos días en que el presidente Santos habla del eterno amor que siente por el partido liberal y en que el ex presidente Pastrana despotrica a boca abierta del partido que lo hizo políticamente hablando, en estos días en que la justicia llora el asesinato de uno de sus jueces, qué tan frustrante o no sería adquirir el aparato más reciente.
Y entonces piensa uno si eso de la realidad virtual, no sólo desde el artefacto que la posibilita, sino desde el alejamiento de esa realidad con la otra realidad es una forma de evadir esta última, de ajarnos de los problemas cotidianos, de esos que hacen que la comida sea más costosa, el tránsito más lento y el aire más contaminado, la realidad que día a día nos asusta, nos preocupa, nos sorprende, la realidad en que nos tomamos un café con un amigo, la realidad en la que tenemos que conseguir el dinero para poder adquirir ese último artefacto que nos permita vivir la realidad virtual.
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.