miércoles, febrero 5, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 227

La salida de la Secretaria de la Mujer de Medellín Sonia Vásquez, cuota política de la Alianza Social Independiente, ASI es la confirmación del ingreso oficial a la oposición política de la corporación del cabildante, Luis Bernardo Vélez Montoya.
Esa circunstancia se veía venir desde el debate de la fusión entre UNE y MILLICOM, en el que Vélez Montoya se apartó de los intereses de la Administración de Aníbal Gaviria con su voto negativo.
Además, los señalamientos que se hicieron durante y posterior al debate en las que presuntamente responsabilizan a una de las asistentes del concejal de usar las redes sociales de manera anónima para “disparar” contra el resto de los corporados oficialistas, pesaron a la hora de cobrarle por ventanilla.
Venganza sin odio, como recita frecuentemente un político de la ciudad. Desde el interior de la Administración Municipal se iniciaron las pesquisas para encontrar a todo aquel y toda aquella que huela a Luis Bernardo y Sonia Vásquez para sacarlos del gobierno. Lo interesante también de la salida de Sonia es que esa dependencia se la otorgaron a Paola Tamayo, cuota política del cabildante Yefferson Miranda, quien desde las anteriores administraciones de Fajardo y Alonso Salazar perteneció a la misma letrina junto con Luis Bernardo… así es la vida…
Del gobierno de Aníbal Gaviria también salió el Secretario de la Juventud, el verde  excandidato al Concejo Yomar Benítez, con el fin de ingresar a una de las hijas del escritor antioqueño, Jericó-jardineño, Manuel Mejía Vallejo. A la Secretaría Privada llegó, además, la Jefe de Planeación de Empresas Públicas de Medellín, Adriana María Palau.
De una manera estratégica el Alcalde de Medellín Aníbal Gaviria Correa se reunió con las diferentes bancadas políticas del Concejo, con legitimadores de opinión y algunos empresarios de la ciudad, con el fin de compartir en dónde y en qué se invertirán los 1.4 billones de pesos resultado de la fusión entre UNE y MILLICOM.
Entre algunos de los proyectos en los que se invertirán esos recursos se encuentran la creación de tres universidades, una para la Comuna 13, otra para el sector la Feria de Ganado y un Hospital de mayor complejidad que beneficie a la población que vive en la zona nororiental de la ciudad. Ese nuevo hospital sería un anexo al General de Medellín.
Se invertirá también en la creación de granjas especiales para personas con problemas de adicción, enfermedades mentales y habitantes de calle, así como en diferentes aspectos relacionados con seguridad a través de la ampliación y creación de cuadrantes, capacitación a los agentes policiales, más tecnología y apoyo logístico. Así mismo, para mejorar la movilidad se fortalecerá el proyecto Cinturón Verde, se creará el tranvía o monorriel en la Carrera 80 y se iniciará el Plan Vial del Rio Medellín.
Pero el objetivo del Alcalde no solamente era enumerar las obras que se realizarán con los recursos obtenidos de ese gran negocio. A los concejales que votaron –no- por la iniciativa, les tapó la boca y les tumbó los argumentos cuando es completamente evidente que esa inversión social beneficiará de manera directa a la población más vulnerable de la ciudad.
Además, la nueva coalición anda feliz de la moña, cuando la historia deja prever que la fusión UNE – MILLICOM fue la más oportuna cuando su competidor CLARO continua en caída libre por sus desaciertos en la prestación del servicio de telefonía móvil…
Paper Mate fue lo que se voleó para acomodar la nueva coalición del Concejo de Medellín. Una de las certezas es que la integrarán los concejales que votaron de manera positiva el Acuerdo Municipal que propició la fusión entre UNE y MILLICOM.
Los cabildantes liberales Aura Marleny Arcila, Fabio Rivera, Carlos Mario “El Flaco” Mejía y Bernardo Alejandro Guerra; Rober Bohórquez y Carlos Mario Uribe de Cambio Radical; Yefferson Miranda y Jaime cuartas del Partido Verde; y los conservadores Nicolás Albeiro Echeverri, Álvaro Múnera y Carlos Alberto Bayer están fijos en el grupo oficialista. Van once…
Viene lo interesante. Con la renuncia del actual presidente de la corporación Nicolás Echeverri, ingresará a la coalición el también conservador John Jaime Moncada Ospina, a quien le ofrecieron la Subsecretaría del Concejo, cargo que en la actualidad es ocupado por una de las más fieles y mano derecha del opositor concejal Luis Bernardo Vélez. Van doce…
Pero la cosa no se queda acá. La bancada del Partido de la U es un caso interesante puesto que el próximo año se volverá un berenjenal por lo atípico de sus circunstancias que traerán las elecciones para congreso y presidencia. Esta bancada está conformada por seis cabildantes aparentemente unidos, pero en lo más profundo se encuentran entre silenciosos amores y desamores, entre Uribe y Santos, y entre Centro Democrático y Partido la U, situación que evidencia que el año próximo estarán más divididos que nunca.
Lo cierto, es que se han adelantado conversaciones para que los concejales Ramón Acevedo y Jesús Aníbal Echeverri en determinado momento pertenezcan al grupo mayoritario. Con respecto al corporado Santiago “El Santy” Martínez, no sabemos para dónde pegará, pero aseguramos que caerá parado…
Con una coalición conformada por 16 concejales se asegura entonces el cumplimiento de los pactos políticos realizados al inicio de este cuatrienio. A mediados del próximo mes se garantizará la designación de Jaime Cuartas como Presidente integrante del Partido Verde, Carlos Mario “El Flaco” Mejía y Rober Bohórquez como vicepresidentes pertenecientes a los partidos Liberal y Cambio Radical. El Secretario General también pertenecerá al grupo político del “Flaco” Mejía.
Por su parte la oposición o cabildantes no tenidos en cuenta en la coalición mayoritaria son Luis Bernardo Vélez de la ASI, Roberto Cardona del Movimiento Firmes, tres integrantes del Partido de la U, José Nicolás Alfonso Duque, Oscar Hoyos y Juan Felipe Campuzano y Miguel Andrés Quintero del Partido Verde.
Uno, dos y tres, la Faraona regresa otra vez. Como van las cosas, la curul del concejal conservador Nicolás Albeiro Echeverri Alvarán, quien renunciará para continuar su campaña a la Cámara de Representantes la ocupará nuevamente la exconcejala y chamuscada en las pasadas elecciones María Mercedes Mateos Larraona.
Con la salida de Nicolás, esa curul le correspondería a Carlos Andrés Roldán, familiar de la senadora Liliana Rendón. Sin embargo, comentan que Roldán no tiene ganitas debido a que descuida sus negocios personales, además, diríamos nosotros, el ausentismo y la poca eficiencia fue su mayor característica cuando estuvo en la corporación, para qué tanta lora…
Sí Carlos Andrés determina no ocupar esa curul, le correspondería a la otra chamuscadita Regina Zuluaga, pero tiene el agravante que renunció al Partido Conservador para involucrarse como candidata a la Cámara de Representantes por Centro Democrático.
Uno, dos y tres, María Mercedes otra vez. Como van las cosas en el mes de diciembre a este sui generis personaje la volveremos a ver con su incomparable equipo de trabajo en el Concejo de la ciudad…
Ante el silencio del Gobernador Sergio Fajardo, los diputados Rodrigo Mesa Cadavid y Jorge Alberto Gómez Gallego reiteraron varios interrogantes sobre la dudosa gerencia de la Fábrica de Licores de Antioquia. Gómez y Mesa preguntaron: -Señor Gobernador, ¿sabía usted el perjuicio tan grande que está causando la Fábrica de Licores a los Antioqueños?
Los integrantes de la fría y lúgubre Duma Departamental explicaron que hace aproximadamente 20 días, la FLA tiene parada la línea de producción Tetra Prisma, producto de irregularidades encontradas en visita de inspección que realizó el Ministerio del Trabajo.
Mesa y Jorge explicaron que la línea de producción Tetra Prisma, que se encuentra en condiciones óptimas, produce y empaca aproximadamente 7 mil litros de licor por hora, pero es inconcebible que por la inoperancia y la improvisación de la gerencia, la Fábrica de Licores deje de producir aproximadamente $80’000.000.000 (ochenta mil millones de pesos), recursos con los que se financian la salud y la educación de los antioqueños. -Señor gobernador, ¿quién responde?, agregan los corporados…
El miércoles 16 de octubre el Concejo de Medellín realizará a partir de las 9:00 de la mañana, el debate sobre -Compensaciones Urbanísticas-, plenaria en la que se analizarán, y además, se revelarán las constructoras de la ciudad mayores adeudadas con el municipio.
De acuerdo con las investigaciones del cabildante Bernardo Alejandro Guerra, la prestigiosísima Constructora FAJARDO MORENO de propiedad de la familia del Gobernador, es una de las mayores deudoras de la Alcaldía de Medellín, desde las Administraciones Locales de su socio Sergio Fajardo y su amiguis Alonso Salazar.
Entre varios de los documentos que se presentarán en el debate para demostrar que FAJARDO MORENO no paga sus obligaciones, se encuentra un documento de la Contraloría General de Medellín en el que aparecen las deudas que tienen con el municipio. La plenaria se realizará conjuntamente con la participación de las bancadas de los partidos Liberal, de la U y Cambio Radical.
El aspirante a la Cámara de Representantes y Codirector Cambio Radical en Antioquia, Mauricio Zuluaga Ruiz entre otros dirigentes del partido, le enviaron una carta al jefe natural de esta colectividad Germán Vargas Lleras en la que le proponen aspirar a la Presidencia de la República.
Zuluaga Ruiz le manifiesta: “(…) Como dirigente político antioqueño, como hombre que he conocido las necesidades de muchos antioqueños en esta geografía que se prolonga por 125 municipios y como compañero suyo en Cambio Radical, le pido que analice la posibilidad de asumir las banderas y los anhelos que más de 300.000 paisas le demostraron a usted en las pasadas elecciones presidenciales del año 2010 y entre a competir, directa y claramente, por la Presidencia de la República (…)”. La carta está firmada además por cerca de 100 alcaldes, concejales y líderes del departamento. Ver Carta
Seis generales de la República, representando las Fuerzas Militares y la Policía Nacional, condecoraron en Bogotá a la Contralora General de la República, Sandra Morelli y a la Alcaldesa de Caldas, Mónica Raigoza.
Como toda una generala la alcaldesa que viene de vencer tres veces consecutivas la revocatoria de su mandato y de construir cerca de 300 casas gratis para familias, obra que muchos no creían; recibió un importante homenaje por el acompañamiento permanente que viene realizando a las Fuerzas Militares y Policía, estrategia que mejoró considerablemente la seguridad de Caldas.

Los generales Juan Pablo Rodríguez, Comandante del Ejército; Ernesto Maldonado, Inspector General del Ejército; Juan Carlos Salazar, Jefe Logístico del Ejército; Fernando Pineda, Comandante del Fuerte Tolemaida; Guillermo Arturo Suárez, Jefe de la Escuela de Ingenieros del Ejército y el General de la Policía Yesid Vásquez, le entregaron el escudo y el diploma a la mandataria para resaltar su trabajo administrativo y transparencia en la gestión pública.

Por: Adolfo León Ospina Mejía

“Hasta ahora la sentencia más alta impuesta por la justicia colombiana contra un sacerdote fue la de Pedro Aberlardo Ospina, párroco de Filadelfia (Caldas). Le dieron 21 años por violación agravada y lesiones personales en contra de un acólito de apenas 13 años”.  ”Profesora- le dice una madre de familia a una docente que la había citado por la agresividad de su hijo de 5 años- es que hasta a mí  me pega”. “El ausentismo ha predominado esta semana en el Congreso de la República, el Presidente de la Cámara pidió a los legisladores ir a trabajar”.”Los partidos políticos y el Congreso reciben una calificación de 4,2/5, donde 1 es nada corrupto y 5 muy corrupto. Los sectores mejor calificados por los colombianos encuestados son la educación, las ONG y los medios de comunicación, con calificaciones de 2,5/5; 2,6/5 y 2,7/5 respectivamente”.” Medida de aseguramiento contra joven que abusó de una profesora en Medellín”.
Estas son las noticias de nuestro amanecer cada día, acá la intención no es bajo ninguna perspectiva, poner en tela de juicio  las diferentes instituciones, sino invitar a la reflexión sobre nuestra ausencia de horizonte, la necesidad de replantearnos como patria, como estado, como nación;  la necesidad de generar una profunda reingeniería a nuestro proyecto de país y esto deberá tocar todos los planos, el económico, el social, el militar, el político. El panorama es desolador y la tarea es de todos, asumirnos como colombianos, pensarnos como un solo  pueblo, valorar nuestro suelo, nuestras montañas, nuestros ríos, nuestra gente es el principio.
Y para esto un buen punto de partida debería ser el proceso de desmovilización de las guerrillas de las FARC. Encontrarnos con miles de compatriotas que abandonaron el mundo de la legalidad por cualquier causa, perdonarlos y perdonarnos, porque todos hemos contribuido, incluso con la indiferencia, con el conflicto colombiano, despojarnos de toda injerencia extranjera, hacernos nosotros, desde el ritmo afrodescendiente, desde la misticidad de los pueblos aborígenes y desde la pluriculturalidad de nuestro mestizaje.
Repito, la tarea no es fácil y es de todos, es de voluntades y de humildad y de lograrlo la recompensa sería un país viable, un país de brazos abiertos donde todos tendríamos cabida, sin discriminación racial, social o de género, un país de verdad, feliz.

ÑAPA: Adelantamos la publicación correspondiente al martes 8 de octubre por inconvenientes personales. Nos fuimos de vacaciones por un par de días. Traeremos cositas…

Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.