CUENTAS POR COBRAR
“La inseguridad también va de la mano con la peligrosa alianza entre bandas y algunos políticos. Muchos los protegen”. Ese fue el trino del exconcejal y excandidato por el Partido de la U a la Alcaldía de Medellín, Federico Gutiérrez que puso a trasbocar a más de un político de la ciudad y en especial al cabildante por el Partido Verde, Jaime Roberto Cuartas Ochoa.
El mensaje que publicó Gutiérrez en su cuenta de twitter, fue una de las opiniones mientras el Concejo analizaba por enésima vez la situación de inseguridad que afrontan varios sectores de la ciudad que ni la Alcaldía, ni la fuerza pública han podido superar. Cuartas Ochoa, después de conocer la afirmación por redes sociales de su excompinche, invitó a Fico a denunciar con nombres propios los políticos que colaboran con delincuentes y bandas criminales.
Lo cierto es que ahora que los políticos y posibles aspirantes a cuerpos colegiados están sacando las uñas, opinando sobre lo divino y lo humano, para hacerse notar en la agenda pública, serán muchos los que se jalarán las mechas porque tienen cuentas por cobrar…
Bastante desmotivados se encuentran unos 25 comunicadores oficiales de la Alcaldía de Medellín, debido a que las condiciones laborales en la actualidad, no son las mejores. A esos pobres reporteros oficiales, que lo único que hacen es cuidarle la espalda al estamento, les han quitado primas y aguinaldos, situación que generó que su poder adquisitivo se venga al piso.
Los comunicadores de carrera administrativa enviaron una carta al mandatario en la que expresan su insatisfacción por la manera en que vienen trabajando. En otras palabras, ese equilibrio entre labor y contraprestación se perdió hace rato, máxime cuando se sabe que un profesional de las comunicaciones es la oscuridad del éxito y la cara del fracaso.
Entre los reclamos existe un párrafo que llamó la atención: “Como comunicadores percibimos una desmotivación generalizada en el personal porque sienten que el Municipio viene perdiendo terreno con otras empresas privadas y públicas, incluidas otras del orden municipal, que ofrecen mejores condiciones salariales y laborales. A esto se suma que también aumentan el número de contratos por prestación de servicios con unas condiciones que sobrepasan de manera exagerada el salario de los servidores de planta”.
Pero no solamente son los bajos salarios lo que desestimula. En diferentes escenarios argumentan que la Alcaldía carece de una verdadera estrategia comunicacional que posibilite la creación de una positiva percepción en la ciudadanía. Hoy los habitantes de la ciudad, sienten que Medellín es un hogar para la vida, pero en algunos temas, como la inseguridad, será para la vida eterna…
Ver carta completa
El Concejal por el Partido de la U, “EL Santy” Martínez hizo una observación que es justa con referencia al trabajo que vienen realizando los politólogos que hacen parte del proyecto Concejo Visible. «El Santy» hace referencia a la necesidad de analizar las otras actividades de los corporados.
Sin temor a equivocarme, podría asegurar que la evaluación, seguimiento y observación que realizan estos muchachos a cada uno de los veintiún cabildantes de Medellín se basa estrictamente sobre lo que dicta la Constitución política de este país.
Desde ese escenario, Concejo Visible legitima su trabajo y evaluación en cada informe de indicadores que a varios de los concejales incomoda. En otras palabras, Concejo Visible sólo analiza la participación de cada cabildante en plenaria y en comisiones permanentes incluida la permanencia.
Sin embargo, también es cierto que cada concejal, para evitar nombrar diputados y congresistas, realiza un trabajo que tiene de ancho como de largo. Hacen lobby para acelerar contratos de toda índole, con el fin de beneficiar el sector de la comunidad que representan, para beneficiar un contratista o para beneficiarse ellos mismos. Ese es el juego…
Los concejales también patinan proyectos ante el mandatario de turno, ante los secretarios, dan la mano al necesitado, van a inauguraciones, se toman la foto, acarician la prensa, la buena prensa, sonríen, visten bien, tienen camioneta, gastan, gastan, invierten, invierten, cobran y cobran, y ahí se van yendo entre periodo y periodo hasta que se queman… Ese es el juego de la democracia que en muchas ocasiones huele a peo…
Pero esas actividades son imposibles de registrar por parte de Concejo Visible, situación que hace que cada concejal se mueva con inteligencia para que, por lo menos, salga bien librado.
Aunque la bancada del Partido de la U del Concejo de Medellín fortalece su artillería para intentar romper la coalición oficialista y continuar haciendo oposición al gobierno de Gaviria, la mayoría que apoya la Administración asegura que no se modificará, y por el contrario, cumplirá los pactos políticos a los que llegaron desde el inicio de este periodo.
La bancada de la U integrada por seis concejales de respeto, tienen características políticas, que más temprano que tarde los dividirá. Por un lado, se encuentra Juan Felipe Campuzano seguidor fundamentalista del expresidente Uribe, al igual que José Nicolás Alfonso Duque, perteneciente a las huestes del Senador Juan Carlos Vélez, uribista hasta el tuétano.
Tanto Oscar Hoyos como “EL Santy” Martínez “de propiedad” del Senador Germán Hoyos hacen parte del santismo desde la provincia paisa. Total, aunque hoy no se note, más temprano que tarde las diferencias y los desacuerdos entre Santos y Uribe se evidenciarán en el escenario local, especialmente cuando se acerquen las elecciones de Congreso y entes territoriales.
Ramón Acevedo anda solo desde que lo desahuciaron en las toldas germánicas, lo que le otorga más posibilidad de negocio, mientras que Jesús Aníbal Echeverri tiene su corazón partido en dos pedazos, un pedacito con Uribe, un pedacito con Santos.
Si bien los concejales de la ASI, Luis Bernardo Vélez y por el Partido Verde, Miguel Andrés Quintero, están convencidos que les cobrarán con sangre su posición durante el debate UNE – Millicom sacándolos de la coalición oficialista, por el momento, esa decisión no se tomará.
Aunque el par de lumbreras continúan mostrando los dientes para incomodar, el gobierno local los seguirá amamantando hasta el año próximo, luego de la elección de la próxima Mesa Directiva de la corporación.
Por un lado, Jaime Cuartas, quien tiene ganitas de ser Presidente del Concejo, no pierde las esperanzas. Sostuvo que la coalición no ha cambiado y que los pactos se cumplirán sin inconvenientes.
El pacto tiene que ver con que Jaime Cuartas, Concejal del Partido Verde sea designado Presidente, mientras que para la vicepresidencia primera iría el liberal Carlos Mario Mejía y para la vicepresidencia segunda Rober Bohórquez de Cambio Radical. La Secretaría General sería también para el Partido Liberal.
Desde que el Concejal por el Movimiento Firmes, Roberto Cardona se declaró en oposición, los pactos políticos que acordó la coalición mayoritaria podrían variar, por la sencilla razón que los partidos minoritarios, por Constitución, tienen derecho a participar de las mesas directivas de las corporación públicas.
Sin embargo, sí Roberto Cardona, quien es de ascendencia conservadora se compromete a filiarse con el gobierno por una “poca cuantía” es probable que integre la nueva mesa directiva de la corporación para el próximo año. Sí no lo hace, difícilmente logrará escalar ese escaño.
Pero hay un detalle que no se puede dejar pasar por alto. En caso de presentarse la renuncia del
actual presidente de la corporación Nicolás Echeverri, quien pretende postularse como aspirante a la cámara de representantes, ocuparía su curul Carlos Andrés Roldán, quien obtuvo 6 mil 11 votos en las elecciones de 2011.
Roldan, familiar de la senadora “La Mona” Rendón, hace parte de las toldas del exgobernador Luis Alfredo Ramos, lo que facilita deducir que ingresaría de manera directa a la oposición de gobierno junto con John Jaime Moncada que pertenece al mismo grupo. Ese motivo, llevará tanto al gobierno local, como a los oficialistas en el concejo a cuadrar las fichas necesarias para evitar perder el control.
Por: Adolfo León Ospina Mejía
El lunes 17 de junio, se instaló el evento denominado VIRTUAL EDUCA, organizado por la OEA, Ministerio de Educación, Alcaldía de Medellín, Secretaria de educación de Medellín y la Gobernación de Antioquia. El evento tenía como objetivo la presentación de diversas experiencias de la aplicación de la tecnología en la educación.
Sin embargo, y pese a lo importante que puede ser una actividad de este tipo para el desarrollo educativo de la ciudad, los organizadores resultaron con “un chorro de babas”. Como bien claro lo tenemos a la administración local, más que la calidad y los aportes que un evento de este tipo le pueda dejar al desarrollo social de los medellinenses, lo que realmente le interesa es mostrar lo que en Medellín se realiza por la educación y la acogida que estos eventos tienen. Para tal fin obligaron a los maestros de la ciudad a participar del mismo y el resultado… más de 6000 maestros haciendo fila desde antes de las 7:00 de la mañana para cumplir con el requisito de la acreditación.
El caos era evidente, la fila no corría, a cada minuto se aumentaba y como para completar este “oso” de la ciudad innovadora, la avanzada del presidente de la república que inauguraría el evento hacía requisas exhaustivas entorpeciendo más el proceso. Lo peor estaba por verse, maestros con maletas recién desempacados de los buses que los habían traído del Huila, de Pasto, de Popayán estaban tirados en el suelo con sus maletas haciendo la infinita fila, aunque no vi extranjeros, los rumores eran que habían venido delegaciones de aproximadamente 20 países. Y como para completar nos contaban que hace tres años el mismo evento se había realizado en Ciudad de Panamá con una óptima organización. “No somos un Número” gritábamos, mientras nadie nos daba cara y el único que se atrevió a hacerlo nos dio una solución que no habíamos pensado: “hagan la fila”.
Dos conclusión para reflexionar: Lo que realmente le importa a esta administración local es vender una imagen de ciudad ante el mundo, sin importar los costos económicos y sociales de los diferentes eventos (prostituir a Medellín) y dos, la secretaria de educación de la ciudad, doctora Luz Elena Gaviria, sabe tan poco de educación que ni siquiera tiene claro el número de maestros que tiene a su cargo. Y que no vaya a salir en los medios endilgándoles a los rectores la responsabilidad del caos, que fueron ella y su equipo los que lo generaron.