miércoles, febrero 5, 2025

Lo último

Noticias relacionadas

TIRO AL BLANCO N° 209

Aunque regalar dinero para nuestra cultura es visto como obra de caridad, también es cierto que en otros escenarios está mal visto y hasta es de mal gusto. El Diputado de la Asamblea de Antioquia, Rodrigo Mesa Cadavid se encuentra nuevamente en el ojo del huracán, después de sobrepasar “el bollo” en el que se vio involucrado por una frase chabacana que soltó en plenaria que le costó más de cinco meses de suspensión. Ahora, a su regreso, le dio por repartir dinero como todo un traqueto de los años 80.
En las imágenes que se conocieron a través de la televisora regional se le ve a Mesa Cadavid sentado, o mejor, desparramado con un manojo de billetes entre una fila de personas que reciben un pequeño donativo idéntico a como lo hacía alias “El Mexicano” Gonzalo Rodríguez Gacha todo un filántropo regalando plata a los pobres de corazón. Como diría mi tía, tiene que ser muy “poquito” el que vaya a recibirle 20 mil pesos al Gordo Mesa en semejante circo.
Ese hecho generó que la Red de Veedurías Ciudadanas radicará una queja disciplinaria en contra del diputado Rodrigo Mesa ante la Procuraduría General de la Nación. De acuerdo con su Presidente, Pablo Bustos, entregar dinero podría constituir una falta gravísima que podría destituirlo.
Según la Red de Veedurías Ciudadanas, Mesa Cadavid está corrompiendo al elector, distorsionando los pilares de la democracia, tergiversando el papel del ciudadano y envileciendo el manejo de recursos públicos representados en salarios o ingresos que provienen de recursos del Estado.
Está próximo a publicarse el Tercer Informe de Concejo Visible en que se evidencia el desempeño de los Concejales de Medellín, comprendido entre el primero de marzo y el 17 de mayo.
La tercera versión contendrá un elemento nuevo: La Permanencia, que, palabras más, palabras menos se refiere al número de minutos que el concejal hace presencia en la plenaria y en Comisiones Permanentes, y que no tiene nada que ver con La Asistencia, criterio que utiliza la Secretaría General para el pago de los honorarios de cada uno de los cabildantes.
Lo interesante es que entre La Permanencia y La Asistencia existe un asunto ético que en algunas ocasiones se les olvida a los servidores públicos como concejales, diputados y congresistas. La Asistencia es una simple toma de lista que cada servidor firma para asegurar su pago. La Permanencia nace del interés de ese mismo servidor para participar en cada uno de los debates de principio a fin.
De acuerdo con el trabajo de campo y por obvias razones, el concejal mejor ubicado en la medición de La Permanencia es el Presidente Nicolás Albeiro Albarán, a quien le toca gerenciar cada una de las plenarias. En el último puesto en esta nueva medición se encuentra el Concejal por el Partido de la U, Santiago Manuel Martínez Mendoza.
Entre otros de los datos que se publicarán en los próximos días sobresalen por su trabajo Miguel Andrés Quintero del Partido Verde, Nicolás Duque del Partido de la U y el liberal Fabio Humberto Rivera.
Gústele o no a la población civil, el ingreso de la minería legal e ilegal al suroeste de Antioquia es imparable, porque no solamente cuenta con el beneplácito del Estado departamental y nacional, sino también de la mano negra, cómplice de las multinacionales. Esa mano negra conlleva a que algunos de los defensores del territorio y sus familias sean víctimas de los lavaperros y gatilleros a sueldo encargados de neutralizar a los opositores de la explotación de la tierra en beneficio de extranjeros.
Un mal rato estará pasando el Concejal de Támesis, Sergio Stiven Ruiz Ossa, quien es reconocido por rechazar de manera contundente la minería en esa localidad del suroeste de Antioquia. Ruiz Ossa, recibió amenazas por parte de desconocidos a través de un mensaje de texto en el que lo califican de ser objetivo militar por interferir en trabajos de exploración y explotación minera en la zona.
Los habitantes del municipio de Támesis, a través de entidades civiles, la Alcaldía y el Concejo se han manifestado en varias oportunidades en contra de la minería legal e ilegal, destacando el potencial hídrico y la riqueza de fauna y flora que posee el territorio.
Por su parte el Alcalde de Jardín, Álvaro Carvajal reiteró el rechazo de toda la comunidad de la minería legal e ilegal que quieren imponer desde el gobierno de presidente candidato Juan Manuel Santos.
Sostuvo que la comunidad jardineña con el apoyo de la Administración Municipal está dispuesta de llegar a la protesta en caso de no ser escuchada.
Cerca de 300 casas para familias de escasos recursos económicos del municipio de Caldas se construirán este año, gracias al contrato que firmaron constructores, Ministro de Vivienda, VIVA y la Alcaldía de este municipio del sur del Valle del Aburrá.
Las 298 casas se entregarán gratis a familias postuladas por el mismo Gobierno Nacional, pertenecientes a las RED Unidos y Familias en Acción, donde están inscritas las personas desplazadas o afectadas por la violencia.
“Este es el primer paso para transformar la vida de muchas familias de Caldas”, dijo la Alcaldesa Mónica Raigoza, quien con esta buena noticia se reincorpora a su cargo, después de cumplir la licencia de maternidad. La construcción se iniciará en un mes y se espera entregar las casas a finales del 2013 o principios del 2014.
Por: Adolfo León Ospina Mejía
El próximo viernes 7 de junio se llevarán a cabo las elecciones de la directiva nacional y la subdirectiva Antioquia de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, igualmente del ejecutivo de FECODE y de la Junta Directiva de la Asociación de Institutores de Antioquia.
Las elecciones que para el grueso de los colombianos no significan mucho, pues según estadísticas de la Escuela Nacional Sindical el nivel de afiliación a los sindicatos de los trabajadores colombianos no supera el 5%, son una gran oportunidad de reanimar el interés por esta tipo de asociaciones que tiene como su objetivo esencial el bienestar de los trabajadores a partir de la defensa de sus derechos adquiridos.
Sin embargo y pese a que la firma e implementación del TLC con los Estados Unidos le dio tanta preponderancia a las organizaciones sindicales, el panorama de ellos es completamente desalentador, a la pírrica cantidad  de trabajadores afiliados, se suma el desprestigio con el que han cargado, no de manera gratuita, los dirigentes sindicales y las organizaciones mismas.
Para los afiliados a los sindicatos es importante participar en las elecciones, sobretodo las de la CUT, que es la central que nos cobija a la mayoría de sindicatos, para los que aún no se han sindicalizado, la invitación a que lo hagan, pues este tipo de organización genera dinámicas que mejoran la relación patrón trabajador.
Tenemos que desprendernos de la idea, absurda por lo cierto, de que los sindicatos han sido el motivador de quiebras de muchas empresas y darles el valor real que ellos se merecen, y al igual que con la política estatal sanearlos desde la base popular. Para los compañeros que puedan votar los invito a que lo hagan por la plancha 69 (número maravilloso), a la CUT nacional y la plancha 16 a la CUT Antioquia.
Por último lo invitamos a leer: El Blog de los Maestros de ADEMen donde podrá leer noticias sobre sindicalismo y ciudad de manera independiente.
Todos los asuntos relacionados con el sexo me han llamado la atención. Después de la celebración de los 150 años de fundación de Jardín, el fin de semana anterior fueron tres días dedicados a uno de los mejores y más hermosos animales que pisan la tierra: El Caballo.
Se organizó otra Exposición Equina a la que acudieron hermosos ejemplares de Trocha, Galope y Paso Fino, sin contar los mulares, las bestias, los traquetos y las “convenientes” que ofrecieron sus servicios al por mayor y al detal. Acepto, acá entre nos, que en lo personal, acabe con más de 100 años de tradición equina familiar… preferí dedicarme a otra cosa.
Los asuntos relacionados con el sexo me han llamado la atención, especialmente cuando se le revuelve otra clase de sustancias que aunque me encantan, estoy retirado por la sencilla razón que no soporto la paranoia, esa pesada sensación tan común entre los delincuentes y los enfermos mentales.
Sin embargo, un año más de vida puede propiciar la oportunidad, una porción de “cripa”, la yerba de las ricas y lentas sensaciones proveniente de Holanda con un par de copas de vino y una buena compañía podría ser interesante, pensé. Sonó la puerta y fui abrir. Llegamos al cuarto, no hacía frio. Estaba ansioso pero es preferible no demostrar el hambre, el que la demuestra no come, dicen…
Observaba ese “cosito” y como un relámpago recordé todas las trabas de colegio y universidad. La historia cuenta una en especial. En una oportunidad fue tanta la humareda con un finado amigo que se me entumeció un pie que quería irse sin mí, quería abandonarme, eso dijo. Eso no me preocupó tanto hasta que las piedras de la vereda en donde estábamos me empezaron a abrir los ojos. Hubo otras, también sensibles, demasiado sensibles como la vez que un pliegue del pantalón me hacia tantas cosquillas que me hacían morir de la risa…
La silicona y la nalga puesta, y que además no han acabado de inventar sobraron ese fin de semana. Las bestias pasadas de copas se pasearon por el parque, el cagajón, el orín, la inseguridad para cruzar las calles y los accidentes de los borrachos, fueron como siempre el común denominador de la masiva cabalgata. Pero después de la música clásica, de Teresita Gómez, del flamenco, del tango, el pueblo también tiene derecho, por eso decidí hacer mi propia faena.
Prendió el “cosito” y me lo cedió inmediatamente. Recordé también que en una clase de química casi pierdo el control del esfínter porque me parecía gracioso el profesor, o la vez en un concierto para monjas veía bailar y correr las figuras y notas musicales de la partitura para evitar ser interpretadas. ¡Qué horror! me decía siempre mi otro yo, no lo vuelvas a hacer, pero la ociosidad siempre me puede.
Lo recibí y le pegué dos pitasitos nada más. Me quede expectante porque siempre me ha causado impresión la manera o la forma tan rápida en que el cerebro se te revuelve, es en un abrir y cerrar de ojos en que entras en esa dimensión extraña, pesada que te seca la boca y te agudiza los sentidos y la sensibilidad. Ahí, precisamente en ese punto, perdí la memoria…
Artículo anterior
Artículo siguiente
Ruben Benjumea
Soy periodista por vicio y bloguero por pasión y necesidad. Estamos fortaleciendo otra forma de hacer periodismo independiente, sin mucha censura, con miedo a las balas perdidas, pero sin cobardía.